La salud mental es un estado general del organismo que tiene que cuidarse a lo largo de la vida. La llamada curva del desarrollo humano nos muestra las diferentes etapas por las que pasa el hombre a lo largo de su vida. Nacemos, vamos a la infancia, luego a la adolescencia y la juventud. Estas dos primeras son básicas para lo que viene en las dos siguientes. Tenemos que preparar al individuo para el desarrollo de su cerebro y la formación de su estructura psicológica y en especial personalidad. Todo ello constituye lo esencial del ser humano. Lo cual nos demuestra que el ser humano y la persona no nace con uno, se aprende. El aprendizaje de los años de la infancia, de o a 5 años nos premiten tener un cerebro en condiciones de recibir toda la información que la sociedad nos va a ofrecer en las dos siguientes etapas. La adolescencia y la juventud son dos etapas formativas importantes y que nos preparan para la vida social inmediata. En la curva del desarrollo vemos como, si se ha subido muy rápidamente, en la adolescencia, y por ello se ha formado una estructura mental débil, y una personalidad inadecuada, vamos a sufrir graves problemas , en general de tipo trastornos mentales: desde la neurosis, las psicosis, como los temas de dependencia a drogas y alcoholismo. Es por ello que el colegio debe jugar un papel central central para preparar para la vida al individuo y lograr que forme una personalidad adecuada a estas demandas y sepa enfrentarlas. La juventud, tiene un papel importante en el aspecto formativo, en especial profesional, logrando que el individuo pueda asumir un rol importante en la sociedad y logre desempeñar su rol social inmediato de manera adecuada , con todas las responsabilidades que le corresponde. Hay quienes se quedan en esta etapa y ya no avanzan, en sentido formativo, van a comenzar su llamado rodamiento social y deterioro físico, muchas veces con discapacidades serias que pueden sacarlo del rol social que debieron cumplir. La edad adulta , es una edad especial en la que el hombre cumple todas sus funciones sociales y tiene bajo su responsabilidad a muchos seres humanos, en la familia. Es un grave problema si no se ha preparado adecuadamente en la juventud, y peor aún si no ha formado una buena personalidad en la adolescencia, arrastrando problemas de dependencia física y enfermedades graves que se van mostrando en su deterioro. Esta etapa de la vida ya cuenta con un ser humano que tiene un cerebro plenamente desarrollado y capaz de comprender los problemas de la vida, desde los 25 años de edad. El hombre, en esta etapa tiene que cuidarse, hacer un control estricto de su vida, con horarios, ambientes y actividades adecuadas que le den calidad de vida a cada año, día de su existencia. La tercera edad viene desde los 65 años, y trae todas las consecuencias de la vida llevada en los años previos. Lo que haya hecho en las etapas anteriores, le va sacar la factura ahora. En ésta etapa el ser humano tiene que cuidarse y chequearse para lograr vivir plenamente los últimos años de su vida. Si tiene alguna dolencia hoy se va a recrudecer.
La tercera edad, es la etapa de la sabiduría. Los adolescentes y jovenes tienen información, los adultos conocimientos y la tercera edad , vive ya de su experiencia y da lecciones de vida a los demás.
Es muy importante prepararse para la tercera edad. No es suficiente tener años, lo que importa es que estos años tengan calidad.
Todo ello depende de que el colegio enseñe a vivir cada etapa de la vida. Esa es la tarea de la sociedad del siglo XXI. Hoy vamos a enfrentar muchos problemas en la tercera edad, debido a que no ha habido preparación y uno de esos problemas es la demencia. La OMS dice que los problemas de la tercera edad forman un gran tercer bloque de trastornos que hoy se padece y que llenan las consultas en los hospitales del seguro y los públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario