viernes, 18 de marzo de 2022

El Arbol de la vida y la Salud Mental

En el mundo se viene proponiendo una serie de medidas para salir de la crisis en que vivimos . Todo se orienta a desarrollar mas tecnologia e innovacion. Se busca por un lado mayor produccion y por otro crear un mundo ficticio como el metaverso. No hay preocupacion por el ser humano y la igualdad de oportunidades. Ya Tomas Picketi ha estudiado al capitalismo por 300 años y ha concluido que este es un sistema economico que nunca favorecera a todos, sino a un pequeño grupo y mas bien aumenta cada vez mas la desigualdad , lo que afecta al desarrollo del ser humano y lo lleva a tener un cerebro desperdiciado, como lo dice Petro candidato a la presidencia de Colombia , con gran apoyo popular. Por otro lado, Oswaldo de Rivero, en su libro El Mito del Desarrollo ha mostrado que la mayor produccion nunca va a ser favorable ni al hombre ni a la naturaleza. Se trata de pretender aumentar el PBI quemando mas energia no renovable que logicamente envia mas gases contaminantes a la stmosfera creando una situacion de invernadero que daña la naturaleza y genera cataclismos graves contra la vida . Ya se ha propuesto en la ONU  cambiar el criterio de desarrollo de un pais, a base de mayor produccion y que de expresa en PBI  por el de felicidad. Se han hecho estudios que investigan la opinion de una poblacion en terminos de felicidad que reemplaza al PBI  , como indicativo de desarrollo. Hoy se habla de una econiamia sexi, que logre desarrollo con producciones culturales , creaciones que favorezcan el sentirse bien de la gente. Se pone como ejemplo las producciones de Netflix y los streming, la musica y la innovacion artistica . Lo que no se valora es la salud mental de las personas . No se toma en cuenta aquello que los expertos llaman lo que de la manera mas exquisita expresa lo humano. Una propuesta es el aprendizaje de salud mental. Ya los pioneros de la salud mental , Humberto Rotondo y Javier Mariategui estudiaron este tema y recomendaron un Plan Nacional de salud mental en el año 1975. En su estudio de mendocita , donde encontraton 18% de problemas de salud mental , recomendaron cambiar el lugar de vivienda y darles mas comodidades a las personas lejos del hacinamiento en que vivia. Maristegui llego a decir que " la salud mental es la posibilidad de optimizar al hombre como sujeto historico". El maestro Andres Zevallos, discipulo de Mariategui y heredero , por concurso , de la llamada catedra historica creada por estos dos maestros, de psicopatogia en la facultad de psicologia de la UNMSM ha desarrollado la teoria de la salud mental , que hoy se ve respaldada epistemologicamente por la teoria psicobiologica social del maestro Pedro Ortiz , el que propone que la clave del desarrollo del hombre es la informacion. Su teoria de salud mental propone una informacion de calidad para captar mas y mejor informacion. Una de estas estrategias es el Arbol de la vida. En ella se propone que la raiz es el sueño de acuerdo a la edad en cuanto a horas, el tronco es la actividad principal que en el niño es el juego, en el adolescente y joven es el estudio y en el adulto es el trabajo y las ramas que son las actividsdez de salud mental. Con ello de organiza la vida diaria y se logra valorar tres elementos esenciales para alcanzar salud mental: organizar el medio social, el tiempo y las actividades. Asi se inicia la formacion del hombre desde los tres años de edad. Enseñandole a cuidar su arbol de la vida. Mientras , de 0 a 5 años se le aplica el el Programa de estimulacion psicomotriz temprana que organiza la ciorteza cerebral con sus 180 mil millones de neuronas y 10 a la 15 sinapsis. Luego la salud mental se va enseñando en cada etapa de estudio en el colegio . Asi tenemos una formacion integral con una educacion desarrollante. El maestro Zevallos dice que la salud mental es el resultado de la vida y su eje organizador. Del individuo y de la sociedad. Asi forjamos una sociedad del buen vivir. LA SALUD MRNTAL es un derecho y tarea de todos. 

No hay comentarios: