lunes, 5 de septiembre de 2011

Que dirá el Santo Padre que vive en Roma , que le están matando a su paloma

Una canción del grupo Quilapallúm , en la década de los 7o decía eso, referido a que los EEUU invadían Vietnan, mientras el Papa demandaba paz en el mundo y presentaba como símbolo una blanca paloma. Es decir que la paloma , primero fue vista como símbolo de espíritu santo, luego por la paloma de la paz. El partido que gobernó del 2005 al 2011, usó la paloma que soltaba en todos sus mítines fundacionales. Hoy esa paloma es considerada como una enemiga número uno de la sociedad. Se le atribuye el ser trasmisora de múltiples enfermedades y más de una persona ya está señalando que algunas muertes han sido causadas por los tumores ocasionados por muchos virus que estas aves dejan en el ambiente en sus heces las cuales se secan y son esparcidas por el espacio , con el aire que todos los que circulan por plazas y calles del centro de lima aspiran diariamente. Como siempre , los medios de comunicación, en especial, de la televisión se han encargado de hacer muchos especiales sobre los daños que estos animales ocasionan . Han entrevistado a varios especialistas en aves y virus, como en enfermedades contagiosas y tumorales, así como a vecinas y vecinos que han mostrado sus casas usadas como lugares de descanso y reproducción de estos animales, hoy considerados muy perniciosos. Se ha lanzado una gran casería contra ellas, usando diversos métodos. Los más crueles les disparan perdigones, otros las envenenan, otros las ahuyentan con ruidos y hay quienes usan el control biológico con la participación de aguiluchos que han encontrado la manera de hacer que sus dueños , aficionados a la cetrería, ganen algún dinero , luego de cuidarlas con esmero para su deporte de lujo feudal. Lo que buscan es exterminarlas. El negocio de muchos emprendedores se ha visto frustrado por el edicto municipal que multará con varios cientos de soles a los que les den comida, en especial maíz a dichas aves tan perniciosas, hoy. Ya no se verán a muchas madres solteras, y sus niños ofreciendo bolsitas de maíz molido que lo ofrecen , por las plazuelas de la ciudad Virreynal, cerca a las iglesias coloniales , a un precio algo subido para la cantidad , que los niños y en especial los de la tercera edad compran para pasar el rato mientras llega la hora del almuerzo. Una buena manera de los viejitos de pasar el tiempo ya que la sociedad no les ofrece otra cosa para evitar la demencia que los amenaza desde los 65 años de edad y su ya lejana jubilación. El famoso caldo de pichones para los problemas bronquiales o el tallarín de pichones para la anemia, han quedado de lado. Hoy ellos son portadores de enfermedades , ya no de salud , como en la época de nuestras abuelas. Nadie dice que todo esto es culpa del famoso progreso, del avance incontenible del urbanismo que va dejando sin campos , sin árboles, sin lugares de reposo a las aves. Hoy vemos a muchas de ellas en la misma ciudad, su canto alegre ya no es valorado como en el pasado, cuando teníamos que ir en su búsqueda a los bosques lejanos y que hoy solo se ven en las películas donde la lejana selva es ya amenazada por enormes torres para extraer petróleo. Hasta los seres humanos se esconden en la espesura de la selva y se les denomina los no contactados. Hay quienes los niegan y otros los afirman leyendo la novela de nuestro premio novel "El sueño del Celta", porque muchos de esos no contactados serían los sobrevivientes de los centros de explotación del caucho de nuestras selvas . Estamos en tiempos de crisis y como en el poema El Hermano Lobo de San Francisco de Asis" de Ruben Darío, hoy los animales, como el lobo del relato ya no van a querer vivir con los hombres porque son peores , dañinos

No hay comentarios: