En los próximos 10 años América Latina recibirá una inversión de 320 mil millones de dólares. Ello solo en minería. Ello plantea dos problemas: si estamos preparados para que el ecosistema soporte ello, y si estamos preparados para enfrentar los conflictos sociales que se ocasionan por ello.
El Perú, espera 60 mil millones de dólares para los próximos 5 años, mientra que Chile espera 100 mil millones de dólares. Según el Banco Mundial , la minería implica el 4% del PBI, debido a la degradación del medio ambiente, y ello equivale a unos 16 mil millones de dólares.
Cuando se habla de beneficios, no se resta el costo de estos daños al ecosistema , más los conflictos sociales . En especial estos últimos tienen que ver con salud mental ya que implican violencia, personas muertas y muchas otras heridas, así como problemas entre los que apoyan los proyectos y los que están en contra. Se crea un clima social muy tenso, con rivalidades, y luego problemas judiciales a los que son sometidos los pobladores y sus dirigentes, que ocasiona daño irreparable a las familiares del lugar. Nadie valora estos temas. Se pierden horas de clases, se interrumpe el comercio de la ciudad, se perturba la tranquilidad del vecindario, y la violencia se enseñorea en las calles. Hay un clima de malestar en toda la población por lo que se considera un abuso el que se les imponga un modelo económico, extractivista que trastoca su vida normal, les altera su presente y futuro, genera desigualdad social y a la larga deja un grave daño a las actividades permanentes de la comunidad que muchas veces son la agricultura, el pastoreo, o la pesca. Los pobladores ven en todo ello una imposición del estado en su modo de vida tradicional. Muchas veces ello lleva a que los campesinos abandonen sus chacras para ir a las minas y dejar su vida allí. Se sabe que los mineros tienen una esperanza de vida muy corta, no mayor de 45 años, y en malas condiciones futuras. Los hijos quedan desamparados y sin posibilidades de seguir hacia adelante con mejores condiciones de vida .
Se sabe que 20.3% del país está concesionado a la minería y en los últimos 15 años se pasó de tener concesionadas 15 millones de hectáreas a 25.8 millones de hectáreas , en el año 2011.
Se dice que hoy "El extractivismo es depredador , tiene un alto impacto social y ambiental . Es un extractivismo violento con muerte de personas y graves daños al ambiente.
Países como Costa Rica no viven de la actividad minera y en algunas provincias de Argentina se prohibió la minería a cielo abierto. Se ha demostrado que la minería no es desarrollo, ni crecimiento ni empleo.
En el Perú, las regiones mineras que ocupan los primeros lugares de las inversiones , como Cajamarca, Huancavelica, y Apurimac , son los más pobres y con mayor desnutrición infantil
Se dice que las regiones mineras son las que encabezan el ranking de desnutrición crónica infantil. Así tenemos: Huancavelica, con 46.4%, Cajamarca, con 29.9%, Huánuco, con 28.8% , Apurimac con 31.3% y Ayacucho con 28.1%.
Por otro lado , en relación a la pobreza y la minería se tiene los siguientes datos: Huancavelica, con 40.34% de su territorio concesionado a la minería, tiene la tasa de pobreza más alta 77.2%.y donde la cobertura al seguro de salud , según el INEI, no alcanza ni a la mitad de la población, 47.6%. Luego cajamarca con el 44.37% de su territorio concesionado , donde aún el 17.1% de su población es analfabeta y solo el 36.7% de las viviendas está conectado a una red pública. En Ancash está concesionado el 36.1% , tiene un 17.9% de analfabetismo. En Apurimac , que tiene el 54.44% de su territorio concesionado , el 70.3% de su población es pobre.
Finalmente, solo el 1% de la PEA es ocupada por la minería.
No hay pues , desarrollo y si daños serio a la salud mental de la población. En los pueblos en los que se ha instalado ya más de 15 años la pobreza sigue igual o peor para el futuro ya que han dañado todo su ecosistema y no tiene posibilidades de seguir viviendo en dichos lugares. El caso más trágico y emblemático es lo que pasó en la Oroya, hoy abandonado, y con miles de niños sin futuro, con su sangre llena de plomo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario