sábado, 15 de enero de 2011

Carta a la Decana de la Facultad de Psicología de la UNMSM, a propósito de la publicación del documento Plan Nacional de Estrategias de salud Mental 2011-2021

Lima , 15 de Enero del 2011

Señora Decana de la Facultad de Psicología de la UNMSM

Señora Decana:

Por la presente me dirijo ante Ud. , como profesor de la Cátedra de Psicopatología para hacer de su conocimiento de que el Minsa a publicado el documento llamado Plan Nacional de Estrategias para la Salud Mental para los años 2011 al 2021. Dicho documento trata de ponernos al nivel de la propuesta contenida en la Cartade Caracas del año 1990, reunión a la que el Perú no asistió, así como al Informe del 2001 de la OMS en la que ratifica que la salud mental es una epidemia y urge tomar acciones preventivas y promocionales , cambiando el paradigma nosocomial por uno comunitario llevando salud mental a la sociedad. En el año 2005 se desarrolla la reunión de Brasilia para evaluar los 15 años de la aplicación de la Carta de Caracas en los países de Latinoamérica y el Caribe, demostrando que los que fueron a Caracas han avanzado en este tema. Luego, en el mes de ocdtubre del 2010 se realizó la reunión de Panamá, en la que se han aprobado cinco estrategias para las acciones en salud mental a ser aplicadas por 10 años. En el país , se publicó en el año 2004 un libro llamado Lineamientos de Política en Salud Mental y en el 2005 un plan nacional de salud mental. Ambos documentos nunca se aplicaron y el plan se derogó.
Hoy se publica este documento con 4 estrategias, muy semejantes a las de Panamá , reunión en la que se evaluó los 20 años de la aplicación de la Carta de Caracas, y en uno de ellos se propone que se va a coordinar con Universidades para que enseñen salud mental y se hagan investigaciones en éste tema, así como que se preparen profesionales y promotores en salud mental. Nosotros, en las dos cátedras que hemos denominado Históricas por haber sido fundadas por los maestros Rotondo y Mariátegui, psicopatología I y II, que veníamos dictando hasta el 2008, hemos enseñado salud mental desde el año 1986 en que ingresamos a dicha faculta , por estricto concurso de méritos,  fy durante los más de 26 años venimos trabajando dicho tema , siendo la cátedra la que difunde estos temas de salud mental . Los alumnos del curso del año 2010 han llevado a las 46 municipalidades un programa de salud mental para que las Omapeds distritales comiencen a trabajar este tema a favor de su población. Por otro lado yo dicto 6 cursos de salud mental en mi programa llamado Universidad de la Vida que se desarrolla todos los jueves en el pabellón 4 del HVLH, de 10 a 12m.
El referido documento del Minsa, dice que hacer, señala las acciones, los objetivos y los responsables, pero no dice como hacerlo y no señalan tener el contenido teórico ni el grupo de trabajo que lo implementará. Es por ello que le propongo que haga llegar a dicho Ministerio nuestros trabajos tanto de tipo teórico, libros, folletos, como los programas , que facilitarían la implementación de este documento y lo harían factible de aplicar. Por lo demás hay que hacerle conocer que muchos de los psicólogos graduados en la facultad que Ud. dignamente dirige ya están preparados para tal acción.
Uno de los problemas de estas propuestas es que se sacan y luego no se implementan por no saber como hacerlo, por carecer de criterios teóricos y prácticos de aplicación. Nosotros ya los tenemos , han dado resultados y son bien recibidos por la comunidad. El Concytec, fue el organismo especializado que nos publicó los dos primeros libros, luego El Consejo Superior de Investigación de la Universidad NMSM me aprobó 14 libros todos de salud mental.
Por lo anterior y dada la importancia de lo que está sucediendo le pedimos que se vuelvan a dictar los dos cursos de psicopatología, I y II, para que los alumnos salgan bien preparados en este tema y puedan servir de  manera eficiente a la comunidad a la que se deben. Creemos que ha llegado el momento de que la Facultad sirva a la comunidad y le de lo que ella desea para lograr una vida de calidad. En los dos cursos de psicopatología damos a los alumnos toda la formación que necesitan.
Estamos en una etapa muy grave de la sociedad y las autoridades no saben que hacer, proponen cosas pero no saben como llevarlas adelante. Es urgente tomar la iniciativa y para ello ofrezco mis trabajos que ya vienen aplicándose en el país desde los años 1982 en que se fundó la asociación Apemec, y se hicieron más intensivos desde el año 1986 en que ingreso a dictar las tres cátedras en la facultad de psicología de la UNMSM. Ha sido con las promociones de la facultad con las que hemos llevado a la comunidad la salud mental en diversos eventos y publicaciones , muchos de ellos la siguen divulgando y ellos son los testigos del valor de nuestras propuestas al igual que la familia del paciente y mucha gente en general que va a nuestros cursos. La misma OPS, en los años 1989 y en el año 2004 opinaron favorablemente sobre mi propuesta, como consta en diversos documentos.
Estamos seguros de poder contar con su aceptación por el bien del país y de esa manera servirlo como corresponde para enfrentar la grave problemática de la salud mental como lo señala la OMS.
Esperamos que éste año se vuelvan a dictar los dos cursos I y II de psicopatología y así avanzar en ésta noble tarea. Solo nos mueve el afán de servir a la sociedad , como nos corresponde y el pueblo lo demanda.

Atentamente.
  Andrés Zevallos Echeverría

No hay comentarios: