martes, 27 de septiembre de 2011

Algo ,más sobre barras bravas, pandillas y bullyng

Solo cuando se da un grave problema de estos temas psicosociales, es cuando se trata de una manera extensa sin que se llegue a lograr ir a la raíz del problema y menos plantear una solución. En los medios televisivos se ha señalado hoy de que no solo en los lugares pitucos se dió problemas, y muestra con detalle los actos vandálicos antes y después del partido. Es decir, en todos los niveles sociales se ve violencia. Ello no es raro, lo cierto es que se buscan culpables por todos lados. El ministro pregunta ¿donde están los padres ? y luego reclama de que no se ponga como piñata a los policías. Ni salud, ni educación dicen nada. Todos se ve desde el punto de vista policial y judicial. Ya se barajan cuantos años de cárcel le toca a cada delincuente . En cuanto al bullyn se ha presentado un estudio de la UNMSM en la que se han detectado cerca de 203 casos de daño a alumnos en diferentes regiones del país, como : ayacucho, cuzco, junín y lima. Se dice que un 34 % de estos casos no dicen nada a nadie y que el 63% no defienden al agredido. Todos estos temas son producto de una sociedad que no tiene salud mental. Pero el tenerlo no es un tema de la familia ni de la policía, es un trabajo que debe de darse en el colegio. El alumno se forma en el medio escolar y es allí donde debe de hacer el aprendizaje para la vida. No es posible que se deje de lado éste aspecto de la formación integral del ser humano. La noticia nos dice que el colegio señor presidente de Huampaní, ha decidido hacer una modificación en el programa educativo de los alumnos que allí estudian , siendo unos 800 en los tres años de tercero a quinto. Es decir que luego de cinco años , se hace un cambio, sin decir porque se le hace, y sin que la sociedad sepa que ha pasado con los niños que allí estudiaron estos años. Así se maneja el tema de la educación en el país. No se da cuenta de las fallas, ni de los graves errores que se cometen y de las consecuencias de lo que se viene haciendo. Cuando se habla de problemas como estos solo se pretende dar más leyes , más represión. No hay una coordinación de los ministerios implicados para forjar un programa único que sirva para superar estos problemas y ellos se repiten periódicamente. No hay otra forma de tratarlo más que dentro de una clara conceptualización de lo que significa la salud mental en la sociedad y de como se debe lograr que todos los alumnos y la sociedad en general se empodere del tema de salud mental. No hay nada más que ponerlo en los ´programas de los colegios y darle a cada alumno los conocimientos necesarios sobre salud mental. El colegio tiene que dejar lo puramente académico y pasar a dar una formación integral que garantice que se va a formar a un ser humano con salud mental y forjar una sociedad de la salud mental.

No hay comentarios: