Un blog sobre la importancia de que la sociedad asuma y defienda la Salud Mental como un derecho.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Las barras bravas, la violencia y el clásico U, alianza con la muerte de un hincha .
El sábado 24 se escribió un nuevo día de violencia entre las barras bravas en un estadio del país. Luego del llamado clásico , esta vez en un ambiente especial, el llamado palco del coloso de la U, ingresaron barristas de los cremas y se enfrascaron en masacrar a los jovenes que habían alquilado el ambiente y entre tragos, y otros estimulantes expectar el partido que convoca a más expectadores del futball nacional.
Según testigos le pegaron , lo masacraron y los tiraron de unos cuatro pisos , muriendo en el acto.
Ante tal hecho, que es reiterativo, y trae a colación un aspecto más de la violencia del país, opinan los congresistas. Mientras escribimos éste artículo escuchamos , a las 12 del día, del domingo 25, al presidente de la comisión de educación, señalando que es un problema de salud mental y hace una invocación al ministro de salud para que haga campañas de salud mental en los colegios, universidades y otros centros para atender éste problema tan recurrente. No señala nada sobre lo que él y su comisión de educación podría hacer. Termina señalando que debe de intervenir no solo el ministro de salud, también el del interior, y que dice..se necesita de que la sociedad se autorregule, que no se trata de más leyes ¿?.Así termina su intervención de 5 minutos. Así piensan en el congreso.
Temprano entrevistaron al congresista Albrerto Beingolea el que se extendió señalando entre otras cosas " La humanidad es estúpida. El hombre siempre hace estupideces , y no comprendemos. El problema de la violencia atraviesa todas las clases sociales ( se refiere a que esta vez fue en un palco donde se supone hay gente de clase alta, cuando lo común es que los barristas sean gente de sectores pobres, y en las calles) . La violencia viene de los estratos más pudientes porque creen que pueden agredir al que no piensa como él. Como sociedad hemos fallado. Desde los 80 viene esto. No funcionamos como sociedad , está en todos los actos . Cuando sales de tu casa , en el futball es peor. No es cuestión de ley . La ley no sirve para prevenir . Es necesario una organización superior. La policía debe prevenir . En los palcos ingresan licor, drogas, es propiedad privada , lo llevan días antes del partido. Ahora nos lamentamos todos y después nos olvidamos de todo. Hay que tomar iniciativas. No es cuestión de ley. Hay que ver como solucionamos la situación legal de la violencia . Hay que llamar a los padres de familia , que vean a sus hijos . Hay violencia en la casa y en la calle . Hay pandillas . Es un problema de todos . El futball es la actividad menos importante para la sociedad. Es un riesgo . Si la sociedad no hace nada , hay que cerrar el futball . Se necesita un proyecto de ley para el futball. La sociedad ha fracasado porque la violencia está en todas partes . Hay que atacarlo entre todos "
El congresista , periodísta deportivo señala que la violencia es un tema muy amplio. No hace referencia a los problemas que tienen en su partido, el PPC, en el que hay discordia por la dirección entre él, Castro y Eriguren, EL actual presidente del PPC , Castro, dice que no va a permitir que esta vez pase lo que ha sucedido en la elección de los candidatos al actual congreso , porque esa vez Beingolea y otros, con el cuento de dar pase a las generaciones jovenes se apoderaron del partido y la lista dejando de lado a otros con mayores méritos, ya que Beingolea solo tiene 8 años de militancia. Allí hay conflictos, y es germen de violencia.
La entrevistadora termina la entrevista a Beingolea diciendo.....el problema comienza en la casa , como siempre. " Ello da pie para que Beingolea diga..." necesitamos que los jovenes sepan que la vida no nos pertenece , que no tenemos porque hacer violencia contra otro. Hay que sembrarlo en casa . De nada nos va a valer si no comenzamos por casa."
Como vemos, nuestros padres de la patria no tienen alternativas a la realidad que vivimos. Ellos ignoran que es uno de los problemas psicosociales que la OMS ya ha estudiado y que lo considera el tema más grave de los países emergentes . Ella ha propuesto políticas públicas, y entre ellas una ley de salud mental. No solo en el año 1990., también en el 2001, en el 2005 y en el 2010, en Panamá, en Marzo a propuesto 5 estrategias para enfrentar este tema y una de estas estrategias es la de una ley de salud mental. Por otro lado ha señalado del 2010 al 2020, la década de la salud mental. Nada de ello conocen estos congresistas y al parecer tampoco sus asesores . Llama la atención que el médico-psiquiátra, Bustamante Quiroz , que fue director de salud mental en el gobierno de Toledo, por 5 años, y que hoy ha sido llamado como asesor del actual ministro de salud, no diga nada, no les proponga nada a sus jefes. El en un artículo del colegio médico del Perú, en la revista sobre salud mental dirigida por el colega José Ortiz, escribió de que en el gobierno de Toledo no se dió a conocer el libro sobre Lineamientos de Política en Salud Mental que salió en el 2004 y el programa de salud mental del 2005, porque no había voluntad política. Hoy , pese a su historia fujimontesinista en el hospital larco herrera,y haber sido , precisamente jefe del servicio de salud mental del hospital, a pesar de ser un claro impulsor de los medicamentos , y tener poco interés por la prevención, tiene la oportunidad de hacer algo por la salud mental o seguirá sin hacer nada por ser miembro de la sociedad peruana de neurociencias y no interesarle para nada la salud mental, como lo hizo su jefa LA MINISTRA MAZZETTI.
Ya perdimos 5 años con Toledo, 5 años con García , y los 10 años con fujimori. Del 1990 a la fecha, 2011, no sea hace nada por la salud mental y congresistas , como asesores cobran bien, viven bien, mientras el pueblo vive sumido en la violencia y la inseguridad. Llama la atención, como las mujeres, victimas de feminicidio, siendo el 51 % d e la población, no se movilizan por sus derechos y han dejado que en el congreso se les encarpete su ley.
El 28 de septiembre nos reuniremos , la apemec y conasam con el jefe del Conadis, y esperamos que se plantee algo sobre salud mental y marchemos hacia una ley de salud mental , única forma de enfrentar el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario