Un blog sobre la importancia de que la sociedad asuma y defienda la Salud Mental como un derecho.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Visita al Presidente del Conadis
El día miércoles 28 de septiembre, ingresamos al Conadis acompañados por David , un miembro de la Apemec , el paciente que desde hace más de 20 años, antes del cierre del pabellón7 , sube a los omnibus para hablar de salud mental . El nos dice, conversando mientras esperamos que nos llamen , luego de habernos presentado ante la dulce secretaria, de voz acariciadora , sin luz en sus ojos , pero con una cálida comunicación que logra enternecer al visitante, como lo sintió David y me lo hizo saber. Decía el que no entendía aquello de valor agregado de salud mental. Le dije que , lo que pasa es que mientras viajas en un omnibus te tratan como un paquete, un simple bulto, el tiempo allí es tiempo perdido, más aún en dependencia de la distancia. Como lo dijo Einstein, espacio y tiempo van siempre juntos y este a la distancia y velocidad de la luz se curva. Entonces el valor agregado consiste en , precisamente , hablar de salud mental y mejor aún entregarles una cartilla, para que lean o escuchen y con ello su viaje se revalora, adquiere un valor agregado.
Nos llamaron mientras mirábamos el ir y venir de las personas discapacitadas, que eran atendidos por otras discapacitadas , con gran amabilidad. Nos hicieron entrar y en una habitación simple, tras un amplio escritorio vacío , jugando con su celular , nos esperaba Wilfredo Guzman, el flamante presidente , con una amplia sonrisa. Nos extendió la mano y saludó efusivamente. Más efusivo fue con David, al que le dijo que siempre se acordaba de él, cuando este se atrevió a decirle que derrepente ya no lo recordaba por el tiempo transcurrido. NO es así le dijo, tu eras el que hablabas a nombre de los hermanos de la apemec y presentabas tus mociones en las comisiones. David se alegró de tal gentilez y memoria del amigo . Luego le dijo....si pues amigo wilfredo, acá estamos para ver que hacemos por la salud mental. Le agregó rápidamente, que en el mundo se venía favoreciendo el que los mismos discapacitados sean representantes de sus problemas y que en la ONU se había formado todo un grupo con éste propósito y que estaban logrando muchos apoyos. Fue una conversa casi privada entre ellos dos y luego entramos a ver el motivo de la visita. Un presidente operativo y ejecutor. LLamó a su personal asesor y les dijo que sería asesor externo y que se vería el tema de salud mental , que se vea todo lo que hay que ver para levantar el tema . Nos despedimos con mucha alegría del reencuentro entre los dos. Pasamos a una sala de reuniones para intercambiar criterios de lo que se podría hacer. La conversación fue informativa, un poco para conocernos. A ella se incorporó un grupo de colegas psicólogos a los que invité. A todos nos pareció imperativo trabajar la salud mental. El grupo de psicólogos presentaron una propuesta para un curso en el mes de octubre. Yo les dije que deberíamos dar inicio a nuestro programa de salud mental el 10 de octubre, a propósito del día mundial de la salud mental. Me miraron sorpendidos por la premura. Señalaron que el 17 de octubre era el día de la persona con discapacidad y que habría uin evento en el estadio nacional con el presidente. La jefa de una de las oficinas señaló que le parecía conveniente que se haga un programa piloto para validar la propuesta , y se escoja un colegio para hacerlo. Primero había propuesto que se comience a trabajar en la universidad por necesidad de apoyar a alumnos de provincias que viene a la capital
se le señaló que mejor eran los colegios para favorecen el desarrollo integral desde el inicio de la vida y formar seres humanos y personalidad. La idea es la de desarrollar un programa de salud mental en los distritos coordinando con las omapeds, y de allí ir generando una organización de familiares en cada distrito para ayudar al paciente y la sociedad en general . Todos estuvieron de acurdo. Lo que limitó el avance es el que uno de los amigos a los que habíamos dado el programa semanas atrás no lo hizo entrar por mesa de partes y lo dejó directamente en manos de el presidente , pero el no sabía nada de ello. Se quedó en enviar lo más pronto tal documento para trabajarlo.
Nos habíamos conocidos, dejamos claro lo que queríamos y ofrecimos enviar , hoy el documento. Esperamos a David para que no lleve y no llegó. LLegó el otro amigo , Sacarias, y nos explicó donde dejó el documento. Esperaremos que llegue david. Lo malo es que lo hará cuando se acuerde. Paciencia, tolerancia. Total , en el país, la salud mental la planteó la OMS desde el año 1990 , y a la fecha no pasa nada. Ricardo Bustamante Quiroz , hoy está como asesor del ministro de salud y en el gobierno de toledo estuvo cinco años e igual no pasó nada.
Esperaremos a david para llevar el documento y comenzar a discutir sobre el programa a realizar. Nos han ofrecido que en el día de la salud mental nos entregaran nuestro libro nuevo de título El derecho a la salud mental. Prometemos con él tocar muchas puertas y poner en la agenda nacional el tema de la salud mental. En plazas públicas , congreso, medios de comunicación, librerías , y universidades , como colegios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario