sábado, 3 de diciembre de 2011

Un paso más hacia la salud mental de nuestro país

Es muy importante resaltar lo que se viene haciendo, en nuestro país, sobre la salud mental dado que son pasos que nos muestran que entre nosotros existe voluntad de cambiar y avanzar en el desarrollo humano, pese a que todavía no se trabaja orgánicamente en favor de la salud mental y ello debido, hay que decirlo con todo énfasis, a la presencia de la mafia del HVLH, que asesora al minsa y que desde el año 1990 al 2000 han dejado de lado éste tema y con ello vienen dañando nuestro desarrollo humano y personal . Es importante señalar que al Minsa le correspondería liderar el trabajo en este aspecto, algo que a nivel Latinoamericano y del caribe, lo vienen trabajando, y que nosotros hemos quedado lejos, rezagados. También es cierto que el gran maestro Javier Mariátegui, dijo que la salud mental no es exclusivo del médico psiquiátra, si no que corresponde a todos participar, proponer. Por ello decimos que la salud mental es un derecho y tarea de todos.
Hoy tenemos que referirnos a la Conferencia Nacional por los Derechos de las Niñas y Niños y adolescentes CADEN 2011. Evento que fue organizado por la Comisión Nacional por los Derechos de las niñas y los Niños, y Adolescentes (CONADENNA).
En esta reunión se ha firmado un acta donde las autoridades se comprometieron a desarrollar acciones que promuevan la instalación y funcionamiento de Consejos Consultivos de Niñas y Niños y Adolescentes ; así como también a crear las condiciones necesarias que les permitan incorporarse a los procesos de Presupuestos Participativos .
En dicha reunión la Ministra del Mindes , Aída García Naranjo anunció una iniciativa de Ley contra el Maltrato Infantil que será presentada la próxima semana e hizo un llamado para unir esfuerzos para la Campaña Nacional para erradicar el abuso infantil.
El Secretario Ejecutivo de la CONADENNA , dio a conocer el interés y disposición del colectivo que agrupa a 32 organizaciones en desarrollo un trabajo articulado para la Campaña Nacional contra el Maltrato Infantil, que involucra al estado, padres, madres de familia, profesores , efectivos de la policía, operadores de justicia y la participación activa de las niñas y niños de nuestro país.
La alcaldesa de Lima se sumó a la iniciativa de promover los derechos de los niños y niñas y en especial el derecho a la participación en espacios de gobierno a través de Consejos Consultivos conformados por niños y niñas.
Es muy importante que se den estas reuniones de autoridades tan importantes como el Mimdes y la comuna de lima, porque ello muestra que el camino es correcto y tarde o temprano se llegará a el tema central, la salud mental, que es la que abarca la grave realidad en la que vivimos. Este enfoque logrará darle mayor profundidad, al ir al fondeo del tema y logrará que la sociedad en su conjunto trabaje, como tarea de todos, por la salud mental.
Estos aspectos, como el feminicidio, la inseguridad ciudadana, el consumo de tabaco, el bulling, y otros problemas, llamados por la OMS psicosociales, se unen en una sola ley la de la salud mental . Seguiremos tras estos pasos porque tanto Conasam, como Apemec, saben que la salud mental es el tema fundamental del siglo 21.

No hay comentarios: