Las neurociencias han avanzado mucho, y ello lo señala la OMS, como un aspecto a tener en cuenta para enfrentar la grave problemática de la salud mental. Precisamente uno de sus criterios más importantes señala que el paciente o persona con discapacidad mental debe de tener a sus disposición las mejores y últimas medicinas que se han desarrollado en los últimos años.
El tema la boquimica cerebral se inicia más o menos por el año 1950. Luego de los estudios de Ivan Petrovich Pavlov, que permitió conocer como funciona el cerebro , creando la gran teoría de la actividad superior, se desarrollan dos teorías fundamentales: la teoría de los neurorreceptores y la teoría de los neurotransmisores. Estas dos teorías han permitido que se conozca como funciona el cerebro, integrando los criterios Pavlovianos, con los de la neurobiología actual. Ello ha permitido un gran avance en el tratamiento de los trastornos mentales, permitiendo con ello, que los discapacitados mentales puedan permanecer poco tiempo en el hospital y salgan a vivir en sociedad , bajo control ambulatorio regular.
La teoría de los neurotransmisores explica que los fenómenos psíquicos tienen como sustrato físico unas sustancias químicas, llamadas neurotransmisor..
Un neurotransmisor, es una sustancia química producida por la misma neurona , con los alimentos que ingerimos. Estas sustancias se llaman así porque llevan el mensaje de una neurona a otra, en un proceso de cadena o tracto . Su primera acción es a nivel de un neurorreceptor, que es una estructura especial que se encuentra en la pared o membrana que cubre la neurona . Hay dos tipos de neuronas: la efectoras y las receptoras. Hay neurorreceptores de recepción , que están en la pared de la neurona receptora y el neurorreceptor de recaptación que está en la misma neurona efectora . La primera recibe el neurotransmisor y el segundo , recoge algunos neurotransmisores del espacio intersinaptico , evitando que se gaste mucho.
El neurotransmisor es específico para cada neurorreceptor . Es como una llave que sirve para cada chapa específica. Es cierto que hay diversos neurorreceptores por lo que también hay diversos tipos de neurotransmisores , de la misma sustancia química.
Los neurtransmisores se metabolizan , catabolizan, , destruyen en el hígado y se expulsan por la orina, algo por la respiración y el sudor.
Ha la fecha ya se han logrado aislar diversos neurotransmisores , como los siguientes:
-la serotonina, está relacionado con el sueño y con el afecto. Cuando el neurroceptor recaptador recoge muchos de estas sustancias, se presenta la depresión .
-La noradrenalina, está relacionada con la ansiedad.
-la dopamina, está relacionada con la psicosis, el pensamiento y la conducta.
-La histamina, está relacionada con la memoria. En la enfermedad de Alzheimer, se observa que aumenta una enzima que destruye la histamina.
-la endorfina, tiene que ver con el placer.
-el Gaba, está relacionado con la epilepsia.
Los transtornos mentales se presentan cuando hay algún problema a nivel de los neurorreceptores o los neurotransmisores.
Hay zonas específicas del cerebro en las que un grupo de células se especializan en la producción de estos neurotransmisores. Ello se puede detectar por el neuroespet, una especie de radiografía funcional del cerebro con la cual se detecta las zonas en las que están los núcleos productores de estas sustancias .
Para poder entender como se relacionan estas dos teorías , se habla del mecanismo de la llave y la chapa. Una llave es específica para cada chapa. Cada llave lleva un código, con un mensaje específico de acuerdo al neurorreceptor y el tipo de mensaje que lleva.
Estas dos teorías han permitido el avance de la psiquiatría, se han creado nuevos medicamentos . Lo negativo es que estos tienen un costo muy alto.
Un tema especial es el que , los medicamentos para la psicosis , llamados atípicos, producen un efecto llamado síndrome metabólico, debido a que aumentan la glucosa, produciendo diabetes, y también aumentan el colesterol y los triglicéridos, lo cual daña los vasos sanguíneos y el corazón. Estos están prohibidos para personas de mayor edad, por esos riesgos.
Es urgente que el gobierno baje el costo de los medicamentos para beneficio de todos, por igual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario