Un blog sobre la importancia de que la sociedad asuma y defienda la Salud Mental como un derecho.
martes, 8 de mayo de 2012
Una visita a la Cárcel de San juan de Lurigancho
Hoy visitamos la cárcel . El ingreso es muy controlado. Es difícil que alguien salga sin que se sepa, menos que entre. Lo que se ve dentro si es poco adecuado. Estuvimos en el llamado jirón de la Unión. Lo que nos llamó la atención es el que ya no se diga que es un Cras. Los presos se pasean por el ambiente, van y vienen. Es posible que no todos estén sin hacer nada. Pero, como su nombre lo dice, estaban paseando por el paseo , igual como el jirón de la unión. Eran las 11 de la mañana, más o menos. Se veían gente de todas las edades y cada uno vestido como podía. Muchos más eran jovenes, entre 25 a 40 años de edad. En general podría decir que estaban delgados , regularmente aseados. Lo que llamaba la atención es el que no hacían cosa de mayor importancia. El tiempo pasaba allí sin ningún valor. Posiblemente a muchos les interesa que pase lo más rápido posible para poder salir y volver a la sociedad. Algo si llamativo era el que no se percibía un ambiente violento, agresivo. Los custodios y presos interactuaban igual, personal caminaba de un lado a otro , en sus ocupaciones habituales, se les veía ocupados. Posiblemente eran pocos en relación a la población que se veía de internos. No podíamos de ver las cosas con ojos de psicopatólogo y de psicoterapéuta y más aún de especialistas en salud mental. Lo que nos preocupaba era la falta de actividades , en especial viendo la edad de la mayoría, los cuales debería, más a esa hora , estar haciendo algo para aprender y poder salir a vivir productivamente , mañana más adelante. Conversado con uno de ellos nos dijo que todo costaba allí, que incluso las clases que el recibía de manualidades le costaba y que no podía estudiar para tener una profesión, que había la posibilidad a distancia, era imposible por su realidad económica. Se observa seres humanos que están perdiendo el tiempo, que no se están rehabilitando, que se van deteriorando, tanto física , como mentalmente. Hay unos que cargan sus cajas de lustrabotas buscando la oportunidad de ganarse algo. No le vimos mucha diferencia a lo que sucede en el Larco Herrera, igual en los pabellones los pacientes están sin hacer nada. Es muy poco de trabajo debido a la falta de personal de laborterapía y psicología. Igual , me informaron , que allí carecen de personal suficiente para dar ocupación a todos. Me preguntaba¿no se piensa que el individuo debe desarrollarse como ser humano y persona?. ¿nadie piensa en cuantos no han terminado sus estudios y cuantos no tienen un oficio para ganarse la vida fuera? Los internos de lurigancho también son seres humanos y ciudadanos, por lo que tienen también derechos. Alguno de esos derechos pueden estar suspendidos, pero han de salir libres y la sociedad los requiere preparados para hacer algo útil, productivo , con lo que se satisfagan sus necesidades. De no hacerlo, volverán, algunos, a lo mismo, por lo que están allí. Algunos más resentidos y otros más perfeccionados en sus conductas delictivas. Hay mucho que hacer. La sociedad, debe de discutir el tema de los internos por delitos, tal como debe hacerlo sobre la drogadictos y alcohólicos. Todos son producto de la sociedad en la que vivimos. La salud mental es un derecho y tarea de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario