martes, 17 de julio de 2012

El consumo de alcohol entre escolares y la salud mental

El alcoholismo es un grave problema nacional. Es el causante de muchos problemas individuales y sociales. En el plano individual genera muchas enfermedades en el individuo, más conocido es la cirrosis, pero el daño al cerebro es bastante grave y progresivo. Por otro lado el alcoholismo destruye a la persona en cuanto diluye su personalidad, lo hace perder su trabajo y daña seriamente a su familia y en especial a los hijos. En el plano social es culpable de muchos accidentes de tráfico con muertes y discapacidades , también de violencia familiar,y violencia callejera. El problema va en aumento, por lo que es necesario tener cuidado con su consumo. Un estudio hecho por Devida,en el año 2009, entre 679,678 escolares de primero a quinto año secundaria , se encontró. Primero , la edad de consumo va disminuyendo entre los 12 y 13 años de edad. Según el lcohol, medio educativo se observa que : el 34.7% consume en colegios particulares; 25.4% colegios fuma en públicos; 39.9%, consume licor en colegios públicos. En cuanto a consumo de drogas legales tenemos: 33.5% , 28,9% consume a alcohol , 20,7% tabaco . Por sexo: hombres , 53% , mujeres, 47 %. En cuanto a la frecuencia de consumo: bebedores altamente problemáticos, 7%, bebedores problemáticos, 48,6%, bebedores no problemáticos, 44,4%. En el año 2010, los hospitales del minsa atendieron 23.554 personas por abuso de alcohol. Se dice, por una autoridad de educación, que en el 80% de los colegios se consume alcohol y drogas y agrega..los profesores no hacen nada. Un grupo ANAR, de ayuda telefónica señala que reciben 160 llamadas , en el año 2012. El 14 % lo hace semanalmente y 16 % ocasionalmente. El 34 % dice tener problemas con sus padres. Estos problemas dan a entender que el colegio está fracasando en la preparación al niño y adolescente para la vida. Es cierto lo que señala Marcial Rubio, el Rector de la U Católica.."de que vale que enseñen tanta matemáticas, geografía, historia, etc....si la vida nos derrota". Mientras el colegio no asuma una tarea integral, no se podrá enfrentar este grave problema por lo que hace falta una ley de salud mental. Las campañas tan simples como , el amigo elegido, o no vendas a menores, no tienen mayor efecto cuando hay una gran campaña propagandística para el consumo. Una cerveza ha establecido hasta el día del amigo ,como pretexto para consumir.No solo se trata de cambiar de actitud, si no de aprender sobre el tema . Por ello Vallejo dice de manera certera..."tenemos derecho a ser felices, gozar de la vida, pero para lograrlo es necesario un conocimiento científico e integral de la vida". Ello solo se logrará aprendiendo salud mental. Recientemente el gobierno a cambiado el artículo 11 de la ley de salud para poner a la salud mental como una tarea prioritaria de los centros psiquiátricos y crear toda una red de salud mental. Es toda una reforma de la atención en salud mental , ya propuesto por la OMS , en el año 1990. Ello está en la llamada Carta de Caracas, que fue firmada por todos los países de latinoamérica y el caribe, menos el Perú. Luego de 20 años se ha hecho realidad.

No hay comentarios: