miércoles, 18 de julio de 2012

La nueva ley de reforma de la atención psiquiátrica no tiene reglamento

El gran evento que representa la modificación de la ley de salud en su artículo 11, aún no tiene reglamento. Esperamos que  no suceda lo que ocurrió con la ley sobre comunidades terapéuticas que , por el reglamento no llegó a ser aplicada hasta la fecha. Lo curioso es que los criterios sobre el internamiento involuntario de los adictos, lo resuelve la ley de salud mental dejando claro que el paciente puede ser internado sin su consentimiento , cuando no tiene capacidad para darlo y bajo la evaluación previa de una junta médica.
     Decíamos que dicha modificación a la ley de salud, no se opone a una ley de salud mental general, debido a que la salud mental involucra la vida misma de todos en la sociedad y requiere de una ley que nos señala los criterios que la sociedad debe cuidar para que la salud mental del individuo no se dañe y alcance un desarrollo humano y personal pleno.
    El ser humano nace como un individuo de la especie humana y debe aprender a ser un ser humano y una persona. No es posible que en la época actual , en la que se da la más grande revolución de la información, el ser humano no sepa : como funciona el cerebro, que es lo psicológico y que es la personalidad. El hombre debe ser preparado para la vida, aprender a vivir, sabiendo que , a diferencia del animal, el hombre para ser un ser humano debe de interiorizar, aprender todo lo que está fuera de él , en la sociedad. La sociedad es la fuente de la información que necesita el hombre y el cerebro es su órgano, en él se almacena dicha información como memoria y con ello se forma la estructura psicológica y la personalidad.
    Ya Pavlov estudió y demostró como funciona el cerebro , en un nivel y las teorías de los neurotransmisores y la teoría de los neurorreceptores , nos dan una visión bioquimica del funcionamiento cerebral. El nivel de funcionamiento psiquico, lo propone Vigotzky, con su teoría llamada histórico-cultural. Ella nos explica como se forman las funciones intelectuales superiores.
     El ser humano pasa por diversas etapas evolutivas, desde que nace, la niñez, adolescencia , juventud, adultez, tercera edad. En cada etapa ocurren hechos particulares que lo caracterizan, y se hace necesario conocer como cuidar esta etapa para lograr un desarrollo adecuado. Ello solo se logra con los conocimientos de la salud mental.
     El hombre vive en sociedad, es formado por la sociedad y hay que saber como se da este proceso.
     El hombre tiene que tener un proyecto personal para formarse como ser humano y persona y ello debe de enseñarse para que no se viva como hoy con el método del ensayo y error. Ello es esencial porque nos permitiéndonos saber que hacer, como usar el horario diario y que hacer en cada horario. Ello se especifica en el árbol de la vida.
      El hombre forma pareja y debe saber escoger y hacer un proyecto de pareja que de salud mental a ambos. La familia , que surge de dicha relación tiene que saber como organizarse, como vivir entre ellos.
     Los padres deben saber como criar a sus hijos, como ayudarlos a crecer, que hacer desde que están en útero materno, con psicoprofiláxis del parto y luego cuando el niño nace se le tiene que estimular y el padre y ambos deben estar preparados en la estimulación psicomotríz temprana.
     Igual la mujer debe saber como es su desarrollo , en cada etapa de su vida y en especial en la edad adulta que llega la menopausia. Es una etapa especial con muchos problemas tanto físicos como psicológicos.
   En la edad adulta el varón debe saber como vivir porque ello incide en la vida de sus familiares.
   La tercera edad es una etapa larga y especial en la que el ser humano tiene que manejar muchos problemas y conocer que es lo que debe hacer.
     Todo este conocimiento debe darlo el colegio, debe de formar al ser humano para la vida .
     Todo ello y lo que debe darle la sociedad, para ayudarlo a vivir con salud mental , debe estar señalado en una ley de salud mental.
      Como es cierto, la salud mental no es un tema solo de enfermedades.


No hay comentarios: