Estamos viviendo una época de grandes cambios en la vida humana. Como se ha señalado este siglo debe ser el siglo del ser humano, pero , lamentablemente , estamos asistiendo a una situación muy crítica que se expresa en cambios en el clima, problemas socio-económicos en el primer mundo, y problemas en el plano individual debido a el estress de la vida diaria que no permite una vida de calidad.
En el plano individual, como señalan los expertos"Hoy sabemos que cuando envejecemos, el 75% del proceso se relaciona a nuestro estilo de vida , lo cual implica estress crónico, mala alimentación , falta de ejercicio y enfermedades crónicas (hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, etc) que generan lo que se conoce como estress oxidativo y alta producción de sustancias nocivas (radicales libres) que atacan a las células produciendo un grado de inflamación crónica y mayor grado de envejecimiento". Una sustancia como el resveratrol de uva , favorece la protección contra el envejecimiento. A ello debe sumarse una vida con salud mental. Lamentablemente ello no se logra por cuanto al hombre actual , no se le prepara para la vida y más bien cae en el consumismo, obedeciendo las leyes del mercado que tanto se pregonan.
El cambio climático está produciendo graves catástrofes naturales , que cobran vidas humanas en todo el mundo y en especial en el primer mundo que es el que emite mayor cantidad de monoxido de carbono a la atmósfera. La crónica refiere que , en Gran Bretaña, poco antes de las Olimpiadas, sea presentaron gran des inundaciones. Ello, ya se conocía desde enero y aseguraban grandes pérdidas económicas. Igual se refiere , que en julio setenta y siete personas murieron y otras fueron desplazadas en China. En éste país, se presentaron las lluvias mas torrenciales , especialmente el 21 de julio. . La misma crónica periodística señala que en los EEUU, mientras tanto se presentó la más grande ola de calor y sequía. Ello está repercutiendo ahora en la escasez de alimentos en el mundo.
Los expertos de la ONU señalan que estos desastres son atribuíbles al cambio climático, como resultado de las emisiones de gases con efecto invernadero.
Es importante que el hombre asuma su responsabilidad sobre estos problemas y en especial los países del primer mundo se preocupen por detener el aumento progresivo de la temperatura que provoca deshielos, y que perjudican a países, como el nuestro que no tienen mucha responsabilidad en la emisión de dichos gases. Lo lamentable es que en el país, no se están tomando medidas para enfrentar estos problemas dado que vivimos de la exportanción de minerales y de una agricultura también exportadora, sin que se prevea nada para garantizar la alimentación de la población en el futuro inmediato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario