La adolescencia es una etapa de la vida muy dinámica y que lleva a cambios físicos, psicológicos y hormonales en el individuo. Esta etapa, como su nombre lo dice, se adolece de un desarrollo aún definido de lo físico y lo mental, por lo que , ello ocasiona muchas molestias y reacciones negativas del individuo que la vive. Se tiene como establecido dos partes de la adolescencia: una primera , llamada pubertad y la adolescencia propiamente dicha. En la primera, se dan , en especial , cambios físicos y hormonales, y en la mujer se inician primero que en los varones. Se señala los 11 a 12 años en mujeres y 12 a 13 en varones. La adolescencia propiamente dicha comienza en las mujeres , a los 13 años y en varones a los 14 años. La señal que da inicio a estos cambios , de una manera categórica es el inicio de la regla. Se suele decir "se le cayó la muñeca ", para significar , que la niña pasó a una nueva etapa de su vida. Se sabe que en algunas culturas, como la Inca y la Maya, a los varones los sometían a una pruebas especiales para que muestren sus destrezas y potencialidades. Hoy día, solo a las mujeres se les celebra los quince años de edad, con una ceremonia, que es una especie de presentación en sociedad. Lamentablemente , hoy se dice que las adolescentes ya no piden que se les celebre su "quino ", si no que se les pague una liposucción , o una rinoplastía, para arreglar su figura y verse más hermosas .
Se habla de que el adolescente pasa por lo que se llama el triángulo de las contradicciones, es decir que en los tres ángulos de su vida se expresan contradicciones fuertes que pueden marcar seriamente su historia en el futuro. Así tenemos, las llamadas contradicciones físicas, que implica el que hay cambios físicos, que el o la adolescente no acepta, ello por ser muy inarmómicos. Por ejemplo, les crece más la cabeza, los brazos que el resto del cuerpo y por ello se les ve no muy adecuados. Por otro lado tienen los músculos en crecimiento lo que les hace débiles, con dolores y cansancio fácil que los adultos no comprenden y por lo cual los insultan, castigan y llegan a insultarlos, tachándolos de perezosos, holgazanes, cansados , etc. Hay dolores físicos, en especial en el tórax por crecimiento de los órganos internos que generan estiramiento y dan dolor físico real que el adulto no comprende. Ellos no tienen buena coordinación, no tienen fuerza, resistencia y fracasan en ejercicios intensos , cargar bultos, por lo que se les castiga injustamente. La figura no es agradable para el adolescente, se ven continuamente al espejo y no se agradan, y lo peor es que el adulto los insulta, les pone apodos. Algún defecto en la cara, es objeto de burla, y lleva al llamado bullying. En la contradicción hormonal, se agrava el tema porque se dan cambios físicos , en especial en las mujeres, que les da sus particularidades sexuales. Se acumula grasa en la cintura, y salen los barritos, el acné que algunas lo sufren intensamente marcándoles la cara. Ello las hace subir de peso, les viene molestias por la regla. Algunas lo ven como una enfermedad y no hacen actividades, no salen de la casa. Los adultos los insultan, les ponen apodos y los maltratan en general. Ellas caen en la bulimia, y van a la anorexia. Ellos van a la masturbación y sufren por las ´poluciones nocturnas que lo ven como algo negativo. No les aclaran que todo ello es normal y pasajero. En la tercera contradicción tenemos , lo psicológico, el adolescente , se muestra inestable, inseguro, irritable. No tiene un yo desarrollado, su personalidad está en proceso de formación y de las tres columnas, la del temperamento , tiene que ver con afecto y no lo reciben, los maltratan, el adulto es mandón, autoritario, ignorante de lo que pasa en ésta etapa pese a haberla vivido. El adolescente rechaza el control , el que lo insulten, que lo estén mandando y repitiendo las cosas, y por ello lo van a volver inseguro , inestable. Lo maltratan y si ello viene de la niñez, tienes un adolescente agresivo, violento , que hace muchos problemas, se van a las pandillas, a las barras brAVAS O A LAS DROGAS.
La única forma de ayudarlo es con dos cosas: mucho amor, y tolerancia. Hay que darle cariño, besos, abrazos, tratarlo suavemente, olvidarse de sus fracasos y resaltar sus éxitos, y ser tolerantes implica no dar ordenes, no ser autoritario, si no sugerir, dejar que él decida. Ello le parece difícil al adulto y por ello lo somete a críticas, los tacha de vago, haragán, ignorante, etc, etc. Todo ello lo lleva a cometer faltas y puede formar pandillas y llegar al delito. Ello sucede cuando hay maltrato y la familia lo abandona.
Todo lo anterior demuestra que hay que preparar a los padres para la educación de sus hijos, para hacer que logren ser buenos seres humanos y mejor personas. Ello solo se logrará si en el colegio se enseña salud mental. Esa es la clave, enseñar salud mental durante los 10 años del colegio para que el adolescente sepa como es su propia vida y cuando sea padre sepa como ayudar a sus hijos. No hay otra manera, ya que si se le deja solo va a ir al fracaso y terminará en la cárcel o en el manicomio. El tema de la adolescencia es grave en la actualidad y no hay preocupación por ello, siendo los más vulnerables de la sociedad. La OMS ha demandado que que hagan programas especiales para ésta edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario