La tercera edad , dice Facundo Cabral es la etapa de la clausura. Va desde los 65 años de edad a los 120 años de edad, según la ciencia actual. la esperanza de vida tiene cifras variables. Así se dice que en el hombre es de 69 años de edad y en la mujer de 73 años , ello significa que , luego de jubilarse , la mujer tiene unos 9 años de sobrevivivencia y el varón unos 5 años. La gran neuróloga Rita Levy ha señalado que , la persona que se jubila , se deteriora. Ella , en su papel de neuróloga ha demostrado que las neuronas tienen una capacidad llamada neuroplástía , que implica la posibilidad de que las neuronas y sus componentes se regeneren . Lamentablemente también hay otro mecanismo, llamado apoptosis, que implica la muerte celular no programada. Con los cambios de la sociedad rural a la industrial se han dado dos transiciones: la llamada transición demográfica, que llevó a que la pirámide social se vaya achatando en la cúspide por el mayor incremento de personas de mayor edad. La transición epidemiológica que llevó a la desaparición , en los países del primer mundo, de las enfermedades infecciosas, y la aparición de las llamadas crónicas, degenerativas. Esto último debido al urbanismo, el consumismo , el apego, y todo ello generador de estress.
Hoy día, de acuerdo a la OMS, hay una enfermedad grave que va en aumento , que es la demencia. En su informe del 2001 señaló que el 10% de las personas mayores de 65 años de edad sufren un tipo de demencia. A partir de esa edad, cada 5 años hay más posibilidades de sufrir demencia, por del deterioro neuronal. De las demencias, la de Alzheimer es la más temida, por comenzar muy temprano y su efecto procesual consecutivo, hasta el deterioro, quedando el individuo en condiciones de un ser biológico.
Se dice que en el Perú en el 2011 se elevaron en 37,4% con respecto al 2010 , los casos de Alzheimer. En el presente año ya se han atendido 484 casos. En general se conoce que este trastorno representa el 35 % de todas las demencias, seguida de las demencias vasculares, ocasionadas por la hipertensión arterial. Los que sufren una enfermedad general, como la diabetes, el alcoholismo, tienen más probabilidades de sufrir una demencia en el transcurso de su vida.
En especial , en nuestro medio, el alcoholismo es la causa más frecuente de demencias por el grave daño que ocasiona el alcohol a las neuronas. Se sabe que , en cada borrachera, embriaguez, se pierden 15 mil neuronas. A pesar de los trasplantes de hígado , la calidad de vida es muy mala y la demencia se ha de dar de manera irremediable en tales individuos. Es por ello importante hacer campañas de control de las bebidas alcohólicas, por cuanto el etanol, que es su componente activo, es un real veneno para el órgano más noble del hombre , que es la materia viva más evolucionada, habiendo durando más de 5 mil millones de años su evolución , desde la simple célula. Por ello los adolescentes, jóvenes y adultos deben cuidar su cerebro, al que la biblia llama "Tazón de oro", y que agrega "Es un cántaro Maravilloso, que alberga, tus más grandes aprendizajes. Es por ello que el Minsa, en su dirección de salud mental deben hacer fuertes campañas contra éste tóxico sistémico, el etanol, llamado así por que daña todos los tejidos del organismo, desde las uñas de los pies , hasta los pelos. Es importante señalar de manera muy especial lo que sucede en una borrachera. El individuo que se comienza a embriagar, pasa por 4 etapas semejante a algunos animales: A la primera etapa , se le llama del loro, porque el individuo se vuelve muy hablador, medio payaso, luego en la segunda etapa, es la del león, se pone agresivos, buscan pleitos, la tercera etapa es la del mono, se ponen ha hacer monerías, se desvisten, bailan solos , se suben a mesas, etc, la cuarta etapa es la delc chancho porque no se pueden sostener en pie, y caen al suelo , revolcándose en el piso. Todo ello implica daño cerebral. Es el cerebro el que progresivamente va perdiendo control de la persona y va predominando la sub corteza, para luego llegar a perder toda estabilidad. Es también común que algunos adolescentes o jóvenes cuenten como una broma que no recuerdan lo que hicieron cuando estaban borrachos. Ello se llama palimpsestos, que es un problema de memoria , que demuestra daño cerebral. Es el inicio de la dependencia física del etanol. Es también importante que se sepa que todo aquel que se embriaga más de 12 veces al año es un bebedor excesivo habitual, lo que es el inicio a la etapa de dependencia o alcoholismo. Es muy importante que el Minsa haga campañas contra el alcoholismo , una droga socialmente permitida pero que lleva a un deterioro humano total, el individuo pierde su familia, su trabajo y va al deterioro cerebral, con demencia. Muchas veces muere antes de pancreatitis, o de cirrosis hepática, salvo que logre un trasplante , que lo lleva a una vida muy pobre, de encierro y serias limitaciones sociales y de logros profesionales.
La tercera edad , en términos de salud mental , comienza desde los primeros años de la vida. Ello porque , todo lo que se haga , bien o mal , va a tener consecuencias en la salud mental y en especial en el cerebro. Es por ello injusto que no nos enseñen salud mental, dado que nos expone a muchos daños, algunos irreversibles , como el alcoholismo, y que hace inevitable que suframos demencia , más adelante.
Una forma de tener una tercera edad feliz es practicar el árbol de la vida. Es decir una vida ordenada. Como dice Vallejo, "si quieres que tu vida se proyecte al futuro, hay que ponerle orden y método". Precisamente , el orden es el árbol de la vida y el método es el de salud mental. Es inevitable que si haces tu árbol de la vida, ésta se va a desarrollar como un ser humano superior y una personalidad integral.
Los hospitales están llenos de personas de la tercera edad, debido a que no se les ha enseñado salud metal en los colegios. La sociedad sería mejor, con salud mental y todos tendrían calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario