La realidad de la sociedad en el siglo XXI, es de un amplio panorama de crisis que van de lo planetario, a lo económico, y luego alimentario y del agua. Todo ello afecta directamente la salud mental , tal como lo señala la OMS.
El estudioso Oswaldo de Rivero, refiere que no se están tomando medidas adecuadas para lo que se viene en relación a la falta de agua en el futuro inmediato. "Gracias al experimento de Thompson en el Perú , hoy existe evidencia de que los glaciales de las montañas del mundo se retraen y los de los Andes , por estar más cerca del Ecuador geográfico , lo hacen más rápido". Frente a ello propone "hay que pensar en hacer una reunión con todos los países del mundo afectados por este problema para crear una eficaz cooperación mutua y aumentar nuestro poder de negociación global. Lamentablemente, el especialista refiere que "A pesar de que el Perú está entre los países del mundo con menos consumo de agua per cápita y que su gobernabilidad se derretirá con los glaciales , no tenemos hasta ahora , un estudio hidrológico para saber con qué fuentes de agua contamos y cuales están en peligro".
En relación a lo económico , que agobia al mundo, se propone que se cree infraestructura, se trabaje por la industrialización, crear mercado interno, se haga inversiones internas, se mantenga el cambio monetario , pero nada de ello se hace y solo se acumula, no se paga adecuadamente a los empleados , y se espera que lleguen inversiones externas , como la de los árabes.
En cuanto a la seguridad alimentaria, se ve que más se invierte en agro exportación, más aún en productos que consumen mucha agua, como los espárragos, que han agotado el agua de Ica, y otros para los biocombustibles. Se hacen grandes inversiones en represas para favorecer estos cultivos y se deja de lado el apoyo a los pequeños campesinos que son los que alimentan a la población.
En cuanto al cambio climático, a nivel mundial, los grandes países no han llegado a un acuerdo para frenar la emisión de carbono a la atmósfera, lo cual sigue aumentando la temperatura, causa de la desglacialización. El Perú ha de sufrir consecuencias inmediatas frente a ello y nada se hace para evitarlo , futuro.
Todos estos temas están afectando la salud mental de la población que ve un futuro incierto en la sociedad actual , lo cual incrementa los trastornos que se derivan de todo ello y que traen como consecuencia lo que ha sido denominado por la OMS, toda una epidemia de salud mental.
Esto nos muestra, que el tema central está en la educación de la sociedad, en una cultura de salud mental, que permita lograr entender lo que estamos viviendo y sus consecuencias en el hombre, y de lo que la misma OMS considera lo más genuinamente humano, que es su salud mental.
No se trata de cifras económicas, ni de mayor producción, se trata de desarrollo humano, por lo cual, es correcto lo propuesto por la ONU el de establecer un nuevo parámetro para medir el desarrollo de la sociedad, que supere al ya conocido PBI, el que implica daño planetario y todas sus consecuencias, relkacionadas con el frio mercado y producción excesiva que el planeta ya no soporta . Se ha propuesto el de felicidad y los estudios más recientes nos han puesto en evidencia al señalar que , en nuestro país, la población dice estar infeliz, con lo que vive, con lo que logra recibir del gobierno para su vida , la cual no alcanza para que sea una vida de calidad.
Se hace evidente de que la clase gobernante es la que necesita tomar conciencia de lo que significan todos estos problemas y los graves daños que se están ocasionando a la sociedad y al individuo en especial.
Ello también implica el que los miembros de la sociedad se preocupen por su rol como ciudadanos, por cuanto con ese nivel de conciencia podrán decidir adecuadamente a sus futuros gobernantes , que serán los que les garanticen su felicidad, expresada en salud mental. Por algo Vallejo dice " tenemos derecho a ser felices, gozar de la vida, pero para ello debemos tener un conocimiento científico e integral de la vida". Al que nos hace mucha falta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario