Vallejo dice:"Si quieres que tu vida se proyecte al futuro, ponle orden y Método. Estando en París, en uno de sus escritos en prosa decía: "Ha vuelto Descartes a Europa". Es increíble, como éste gran poeta, fue capaz de proponer criterios que hoy las neurociencias y la psicología más avanzada, la sistémica Funcional, nos va dando a conocer para poder orientar al hombre en su desarrollo humano y personal integral. Cierto es que todo está relacionado. Pavlov, el gran científico que nos abrió una ventana para ingresar al cerebro, con su teoría del Reflejo condicionado y luego su gran aporte de la teoría de la actividad nerviosa superior, tomó de Descartes del concepto de reflejo y lo usó para poner a la psicología en el camino experimental, científico, al demostrar que el hombre, a través del cerebro, funciona, por los estímulos externos. El mismo nos habló de las propiedades del cerebro , entre ellas las de la corteza cerebral: de excitarse e inhibirse. Esta última, relacionada con el sueño, es la propiedad protectora de la corteza cerebral. A propósito, se sabe que el cerebro evoluciona, por el proceso de la Ergo(trabajo)-lalo( palabra)-corticalización. Siendo la materia viva más evolucionada de la naturaleza ,que demoró 5 mil millones de años en formarse, gracias a los cambios externos que se iban generando en la tierra.
La referencia primera, de Vallejo, nos demanda tener un orden en la vida. El universo está en orden , incluso el mismo caos tiene su orden. Sostenemos que hoy, por la falta de preparación , el hombre vive, con el método de ensayo y error. Camina, se tropieza, se levanta, camina, se tropieza , se levanta. Ello lo señala, el mismo gran bate, en su poema , Los Heraldos Negros. Para mejor entender, ello se relaciona, con lo que señala el gran compositor Bethoven: " mi obra es producto de 98% de perseverancia y 2% de talento. Claro, perseverancia, siguiendo las dos leyes del aprendizaje descubiertas por Pavlov: la primera ley, la de la temporalidad, la segunda , la del reforzamiento. De allí que el hombre sea un sujeto de aprendizaje.
Lo propuesto por Vallejo lo entendemos de la siguiente manera, desde la teoría sistémicia funcional, aplicado a la salud mental: el método es el de salud mental y el orden el del árbol de la vida.
El árbol de la vida es el proyecto que debemos organizar para lograr que , naciendo como simples individuos de la especie humana , aprendamos a ser seres humanos y personas integrales. Como en la cien cia lo más difícil, siempre se debe resolver de la manera más simple, nada más simple y común que un árbol. La vida se puede expresar en el árbol. En el quedan señalados las tres columnas esenciales del desarrollo humano: el medio social, en el que está toda la información que el hombre necesita para lograr desarrollarse de manera integral , a diferencia del animal que tiene toda su programación en sus genes. La columna del tiempo, que es la categoría muy importante del ser humano. Esta va hacia adelante, y tiene que organizarse para cumplir con aquello que sanciona la sabiduría popular, "al tiempo hay que saberlo usar, no hay que dejarlo pasar". Tenemos 24 horas del día para usar. La tercera columna es la de las actividades. Es que el hombre se desarrolla actuando, nada se aprende sin hacer nada. La sociedad está organizada en ambientes, diferentes espacios, y en cada uno de ellos hay diferente información. Esta es la materia básica , que se codifica en el cerebro y con ello éste maravilloso órgano, llamado también creador de órganos, o programador de la salud, forma nuestra estructura psicológica y la personalidad. Para ello cuenta con 180 mil millones de neuronas, más de dos billones de psinapsis, formaciones donde se da el intercambio de información química , hasta llegar al lóbulo frontal en el que se da el fenómeno semiótico, es decir el cambio de la señal en signo(fenómeno psíquico, exclusivo del hombre). La calidad de este , depende de la calidad de la información( por ejemplo belleza y su expresión mayor , que es el arte, al decir de Facundo Cabral.
En el libro de Stephan Howking, "El Universo en una Cascara de Nuez", dice que su libro es un árbol. Sus dos primeros capítulos son el tronco, y corresponde a las teorías de Einstein, y las ramas, son sus aportes sobre el origen del universo. La famosa teoría del Big-Bang. El dice que Einstein, demostró que el tiempo y el espacio siempre están juntos. Nosotros , tratándose del hombre le agregamos, las actividades y tenemos los tres elementos señalados para la formación del ser humano.
La raíz, es el sueño. El cerebro necesita el sueño para recuperarse. Las sustancias químicas con las que funcionan las neuronas se forman en el sueño. EL sueño es un fenómeno protector de las neuronas. En el sueño se relajan los músculos y circula mejor la sangre, lo que hace que se revitalicen todos los tejidos. El sueño comienza con la liberación de melatonina, en un estado de penumbra progresiva. Con luz alta no sale la melatonina, por ello hay que apagar las luces superiores. El niño entra al sueño así. En el sueño se libera la hormona del crecimiento, en el niño. El que no duerme bien, libera Cortisol, que es la hormona del estress. El organismo entra en estress, se cierran los vasos sanguíneos y el corazón es obligado a latir más fuerte. El cerebro sufre por falta de oxigeno. La enfermedad de Alzheimer se inicia por estress que libera un principio que precipita las proteínas neuronales y las mata. Igual como cuando se come pokor horneado en horno microondas, o come margarinas, dulces con preservantes . El niño debe dormir 10 horas, el adolescente, 9 horas y el adulto, 8 horas. El lider de la Sarita dice que duerme solo 4 o 5 horas. Todavía tiene 40 años. Cuidado con la apoptosis , que es la muerte celular no programada, descubierta por Rita Levy, neuróloga Italiana premio Nobel de medicina y descubridora , también de la teoría de la neuroplasticidad neuronal, que implica que las neuronas se regeneran. El adolescente que no duerme bien fracasa en el colegio. Se pone irritable, no capta, no puede aprender.
El sueño es un proceso que tiene tres tiempos, según estudios de electroencefalografía: El primer ciclo , dura aproximadamente 80 minutos , las ondas cerebrales se vuelven lentas . El segundo ciclo dura 10 a 15 minutos , se producen movimientos oculares rápidos (REM) . Luego se da el tercer ciclo , que es del sueño profundo , para retornar al liviano. Este proceso , se repite cuatro o cinco veces a lo largo de una noche. El último ciclo es el más reparador.
El tronco es la actividad principal . En el niño es el juego, en el adolescente y joven es el estudio y en el adulto y la tercera edad ,es el trabajo. Son ocho horas.
Las ramas , son las horas de higiene mental. So 8 horas diarias, en las que se hacen otras actividades: deportes, cultura, recreación, esparcimiento, relaciones sociales, relaciones familiares, relaciones afectivas, y otras. Estas actividades se van a distribuir en la semana.
Así el hombre logra captar información, que va al cerebro y con ello se forman los fenómenos psicológicos y la personalidad. Es muy importante la calidad de la información. Pero no todo puede ser estudio, como lo que se hace ahora, en los meses de colegio. Ello daña la formación del hombre.
La biblia dice "El cerebro es una taza de oro", ya agrega" hermoso cántaro en el que se guardan tus más grandes aprendizajes". La misma biblia dice "Quien comprendiere que comprenda". Ese mismo texto lo puso Cesar Vallejo, en la entrada de su libro Los Heraldos Negros.
No es suficiente tener conocimientos, es importante comprender. Como dice Facundo Cabral "Si tu saber, no te hace ser feliz, ¿Que sabes?
No hay comentarios:
Publicar un comentario