El 5 de octubre , desde el año 1994 , fue elegido por la Unesco como el día Mundial de los Docentes , para conmemorar la fir,a de la Recomendación de la Unesco y la OIT , relativa a la situación docente , en 1996 , y la Recomendación de la Unesco relativa al Personal Docente de la Educación Superior , en 1997.
En el Perú se eligió el 6 de julio (en 1953) como Día del Maestro , porque en esa fecha del año 1822 , el Libertador don José de San Martín creó la primera Escuela Normal de Varones , mediante una resolución expedida por el Marquez Torre Tagle .
Un dato importante es el conocer que el gran filósofo Griego Aristóteles dijo " Aquellos que educan bien a los niños , merecen recibir más honores que sus propios padres , porque aquellos solo les dieron la vida , estos el arte de vivir bién".
Precisamente lo que se necesita entender, comprender en la época actual para superar los graves problemas por los que atraviesa la sociedad en el siglo XXI y que la OMS lo ha denominado como una epidemia de salud mental, con tres grandes bloques: el primer bloque, de los trastornos mentales, el segundo bloque de los problemas psicosociales( en especial violencia ) y el tercer bloque, los trastornos degenerativos, crónicos.
En nuestro medio, cuando sucede algún problema en la sociedad, en especial relacionado con los niños, adolescentes y jóvenes, se dice que la responsabilidad es de los padres. Un jefe policial decía que el llamaría a los padres , y los castigaría, cuando uno de sus hijos comete alguna falta . Lo más llamativo y lamentable es constatar que el nuevo Código del Niño, niña y adolescentes, señala, en su artículo 27, que los padres tienen la responsabilidad de educar a sus hijos, en especial en el tema sexual, que nos agobia, por las violaciones, las tratas de blancas, y el embarazo de adolescentes. Allí están las palabras , precisamente, del más grande científico, del hombre que fundó el conocimiento que nos ha servido de base para levantar todo el saber actual , que ha creado la tecnología del presente , de la cual nos sentimos orgullosos y que nos ha llevado a limites insospechados de manejo y conocimiento de todo lo que existe.
El docente tiene que cumplir su rol , de ..preparar al alumno en el arte de vivir...", ello está organizado en el curso y todo lo relacionado con salud mental, que le da calidad de vida . Precisamente el referirse al arte, que es la expresión mayor de la belleza, como lo dice Facundo Cabral, es lo que forma de una manera superior al hombre. Esa es la tarea del maestro en el siglo XXI, y le da razón al Rector de la Católica, Marcial Rubio, cuando dice " de que vale que nos enseñen tanta física, matemáticas, historia, etc, si la vida nos derrota". Esa derrota a la que se refiere tiene las características de los problemas de salud mental en todos sus tres bloques, estudiado tan firmemente por la OMS , en su programa "Proyecto Hércules", en el que participan más de 186 países del mundo y que luego se expresan en sus resoluciones y han llevado a que se convoquen reuniones desde el año 1990, el 2001, el 2005, y finalmente el 2010, en el que, en Panamá, se elaboran, y aprueban las 6 estrategias para enfrentar la epidemia de salud mental y se ha declarado, incluso, la década de la salud mental , del 2010 al 2020, y llegar al 2020, sin manicomios.
El lema de la Unesco para ésta celebración del día Mundial del Docente, es "Apoya a tus Docentes". Ese apoyo no solo se le da , curiosamente, hoy que están luchando por sus derechos, si no que también porque deben de cumplir su rol de formación integral del ser humano, para el futuro. Es una llamada, dice la crónica periodística, de atención en pro de la sociedad en su conjunto , un incentivo al reconocimiento de la función decisiva del profesor en la construcción del porvenir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario