La OMS ha cambiado la definición de salud para hacerla más integral, tomando en cuenta todos los factores que la afectan. Tradicionalmente se decía que tener salud era no tener enfermedad. Se trataba solo de establecer la relación entre el huesped y el agente agresor. Hoy , la OMS define a la salud como "El estado de bienestar físico, psicológico y social, que permite pone en juego todas nuestras potencialidades y que nos da calidad de vida.
En la época actual , el tema de salud mental ha sido tomado muy en cuenta dado que se ha visto que el tema ha aumentado llegando a cifras preocupantes que han llevado a la OMS ha declararlo como una epidemia del siglo XXI. Hoy se sabe que hay una relación directa entre la salud física y salud mental. Ambas se interrelacionan y una suele ser consecuencia de la otra.
La salud mental está relacionado con aspectos de la organización de la vida diaria y las condiciones sociales en las que la persona vive. Por otro lado también está relacionada con la manera como las personas organizan su vida en relación a la higiene mental y la alimentación , así como los hábitos nocivos . En lo de higiene mental están todas las actividades no laborales o académicas, como : deportes, cultura , relaciones sociales, relaciones familiares, distracción , esparcimiento. La alimentación tiene un valor importante , igual que los hábitos nocivos como el consumo de drogas, alcohol etc.
Una de las enfermedades o trastornos mentales de más frecuencia, son las depresiones. Esta es la segunda enfermedad más discapacitante, que está superando a los problemas cardiovasculares, en especial los infartos cardíacos.
Es importante saber que las llamadas enfermedades crónicas , degenerativas, no infecciosas, como los problemas cardiovasculares, también tiene un componente de salud mental.
Un estudio de más de 1,230 hombres , durante 5 años ha demostrado que hacer ejercicios tres horas por semana reduce el riesgo de infarto en un 22% . Este mismo estudio demuestra que un 38% del descenso del riesgo se debe a que el ejercicio logra beneficios en el colesterol bueno ( lipoproteína de alta densidad)(HDL). Se dice que éste recoge al colesterol malo y lo lleva al hígado . De esa manera , ésta lipoporteína de baja densidad (LDL) ya no se va a adherir en las paredes de las arterias dificultando la llegada de sangre al corazón y la posibilidad de obstruirlo que ocasiona el infarto. Incluso ello es origen de la hipertensión arterial que es una enfermedad silenciosa que lleva a un infarto.
Los ejercicios pueden ser hechos media hora diaria y hasta dividirla en cuartos de hora en la mañana y la tarde. Bastaría con ponerse unas zapatillas o zapatos cómodos y salir a caminar. Un factor importante, para personas mayores , es el no comer sal. Por lo menos medirla para evitar la retención de líquidos que llevan a que el corazón trabaje en exceso. Ello también va relacionado con el sedentarismo y el consumo de cigarrillos y de alcohol. Una persona obesa, que consume alcohol y fuma es un cardíaco directo. La caminata es uno de los ejercicios más fáciles . No es necesario correr, basta con caminar de manera que pueda conversar con otra persona que lo acompañe . Tampoco se debe caminar hasta extenuarse, menos ir jadeando, o respirando por la boca. Ello está afectando el corazón .
En cuanto a la alimentación se ha establecido que sería bueno comer de 5 a 6 veces diarias. Luego de establecer las tres comidas diarias, de manera clara y segura, entre ellas es bueno comer algo. De esa manera habrá un aporte de energía constante durante el día y cuando llegue la hora del alimento principal, ya no comerá en exceso. Por el contrario, se comerá en forma medida , con lo cual se favorece la digestión. Esa es la forma de comer sanamente, no caer en bulimia, menos en anorexia y que le permitirá bajar de peso y mantenerlo en niveles normales.
Así, luego de organizar tu árbol de la vida, hacer lo mismo con estos otros elementos y está garantizada tu salud mental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario