martes, 6 de noviembre de 2012

Complejos habitacionales en el Agustino y Salud Mental

       Mucho se ha dicho de lo que sucedió en el evento funesto de la parada, y algo que no cayó bien a los habitantes del Agustino, es el que se diga que en esos lugares había mucha tuberculosis y problemas de consumo de drogas y delincuencia. Se habló de que los lumpen de la sociedad habían bajado de los cerros ha saquear gamarra y a enfrentarse con la policía, en un espectáculo que nos puso como medio salvajes ante el mundo. Lo que hoy se analiza es el que hay que superar dicho episodio negativo de nuestra sociedad y pensar en lo que dichos habitantes merecen recibir de todos, los que no habitan como ellos, y en especial sus autoridades  de todos los niveles. Todo ello ha de redundar en que se logre mejor salud en general y en especial salud mental, con calidad de vida.
     Es por ello que resulta interesante leer en una crónica periodística que la municipalidad del Agustino tiene planes para hacer de los cerros lugares más habitables. Se informa que "dos grandes complejos habitacionales se espera construir en la ladera y en lo alto de los cerros del Agustino para disminuir la tugurización que padece el distrito , gracias a los proyectos de inversión elaborados por la municipalidad distrital. Se sabe que en ese lugar, vive el 56% de la población, en condiciones de hacinamiento.
     El primer proyecto, dice la autoridad municipal, se llamará Kuélap y se realizará en la ladera del cerro que da hacia la Carretera Central y la Vía de Evitamiento , en un terreno de 150 mil metros cuadra. Se levantarán 500 departamentos multifamiliares , con áreas verdes y vías de acceso. Ello se ha de iniciar el próximo año a un costo de 60 millones de soles.
     El mismo alcalde refiere que espera poner en marcha un plan integral de desarrollo sobre toda la cadena de cerros . Allí se construirán edificios multifamiliares de hasta 10 pisos , con lo cual saldrán beneficiados más de 3 mil familias . Ello se completará con la denominada Vía Expresa de los Cerros.
    Para que todo este hermoso proyecto se haga realidad se necesita la concurrencia de la empresa privada, del gobierno central , de la Región y municipio metropolitano.
     No olvidemos que el gran maestro H. Rotondo, recomendó, que para lograr superar el grave problema de salud general, y salud mental , en Mendocita, localizado en la Victoria, que se les de a los pobladores mejores condiciones de vida. Es por ello que fueron reubicados en nuevos  espacios habitacionales .
     La salud mental debe ser el eje organizador de la sociedad, es por ello que para lograr que todos alcancen niveles adecuados en este tema , se les debe dar oportunidades para vivir en viviendas sin hacinamiento , y rodeado de jardines , centros de recreación, así como otros elementos que permitan alcanzar cultura a su acceso , que es lo que realmente garantiza calidad de vida.
    Saludamos esta propuesta del alcalde del AGUSTINO, que debe ser imitada por otros alcaldes distritales y la misma municipalidad metropolitana.
     La población no está pensando en revocatoria, si no en que se trabaje para que se les de mejores condiciones de vida, y con  ello dejar de lado a quienes solo viven tratando de ganar, acumular, sin importarles el desarrollo humano.  

No hay comentarios: