PRONUNCIAMIENTO
La Federacion Nacional de Defensa de la Salud Mental del Peru , se pronuncia ante la Ley de Salud Mental y la pretencion de cerrar el hospital Victor Larco Herrera .
En relacion a la reciente Ley de Salud Mental, aun no tiene reglamento y en su contenido tiene dos falencias claves : por un lado el que no se propone la organizacion definida y clara de la sociedad civil y el que se orienta mas al problema de los trastornos mentales y no toma en cuenta un programa intenso de formacion en salud mental , tanto a nivel de colegios y de la sociedad en general. No hay un claro criterio preventivo y promocional . Ya el gran maestro de la psiquiatria nacional dijo que " la salud mental es la posibilidad de optimizar al hombre , como sujeto historico". La OMS propone que los especialistas salgan a llevar informacion a la sociedad y que se abran las puertas de los hospitales para que ingrese la sociedad.
El Larco Herrera fue fundado en el año 1919. Su primer director Hermilio Valdizan Medrano dio origen a la Primera Gran Revolucion de la Psiquiatria, sacando a las religiosas y dandole una orientacion cientifica. Desde entonces se convierte en uno de los mas importantes del continente. Un hecho relevante que muestra ya su orientacion es que este insigne maestro escribio su libro " Carta a los Padres". Luego tenemos a Honorio Delgado que introdujo la tecnoterapia y llego a ser ministro de educacion . A el se le encargo hacer un programa de "psiquiatrizacion de la formacion medica". En general el hospital se convierte en un gran centro de capacitacion y formacion de profesionales en este campo. Se forma una Escuela de Enfermeria. En este centro se forman dos grandes maestros como Humberto Rotondo y Javier Mariategui. Ambos son los pioneros de la salud mental en el pais. Ya en el año 1975 presentaron un Plan Nacional de salud mental. Frente a la gran demanda de atencion, en el 40 de crea el Hospital Hermilio Valdizan y luego el Centro Agricola de Barranca. Los estudios de estos maestros muestra que en los 80 ya teniamos 18% de problemas mientras en el mundo solo era del 12%. Ellos proponen criterios de atencion comunitaria y para ello se crea el Instituto Honorio Delgado - Ideo Noguchi. En sus memorias Javier Mariategui señala que la idea era que este seria un centro de organizacion de todo un sistema de atencion a nivel nacional . Se crearon algunos en hospitales generales. Con 200 camas. Pero este proyecto fracaso al igual que su Plan de 75. El mismo afirma que no ha habido voluntad politica para atender la salud mental. Hoy Lima tiene mas de 10 millones de habitantes . La OMS propone una reforma de la atencion de la salud mental con orientacion a la comunidad. Se propone que participen los hospitales generales, centros medicos y postas. Hoy se ha iniciado la creacion de los centros comunitarios de atencion ambulatoria. Se proponen albergues , talleres protegidos y talleres de rehabilitacion. Sistema de clinica de dia y de noche. Se habla de 200 camas para 100 mil habitantes. En una ciudad como lima se necesitaria muchos mas. Ello muestra que el Larco Herrera no tiene porque cerrarse dado que tiene la infraestructura para servir a la demanda de atencion, tanto para internamiento de corta permanencia como de larga permanencia. Igualmente para albergues y talleres protegidos. El Larco Herrera tiene aun una funcion que seguir cumpliendo , pero con una orientacion preventiva de capacitacion y difusion de salud mental en la sociedad. Es urgente hscer la Segunda Gran Revolucion de la Psiquiatria Nacional , tomando como prioridad la prevencion y promocion de la salud mental. Es la tarea urgente.
El Frente Nacional de Defensa de la Salud Mental se pronuncia en contra del cierre del hospital Larco Herrera .
No hay comentarios:
Publicar un comentario