sábado, 29 de marzo de 2025

Buscar en YouTube el canal del dr.andres zevallos echeverria psiquiatra. allí está todos los temas de salud mental

En 1978 ingresé a la Residencia de Psiquiatría de la Universidad Cayetano Heredia. Aunque parezca increíble, desde tercer año de secundaria ya había decidido ser psiquiatra. Quería conocer más sobre el ser humano. Solía ir a la calle Pizarro a las seis de la tarde, después de mis clases en el Colegio Nacional San Juan de Trujillo. Visitaba librerías en busca de libros. En casa, tenía acceso a una biblioteca con algunas enciclopedias, entre ellas El Tesoro de la Juventud, una colección de 20 tomos que veía desde los tres años de edad.

Desde pequeño, mi madre me enseñó a recitar, lo que me llevó a presentarme en las actuaciones del nido 209, del Colegio Raimondi en primaria y del Colegio San Juan en secundaria. Recuerdo que el profesor Rivera Ayllón nos hablaba de César Vallejo. Curiosamente, mi padrino era dueño del edificio donde Vallejo vivió y se reunía con sus amigos.

Un día, en la librería Studium, encontré un libro titulado La Revolución Psicoanalítica, que narraba la vida de Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis. Me fascinó. Compré todos sus libros. Al ingresar a la Facultad de Medicina en Trujillo, fui delegado estudiantil y luego presidente del Centro de Estudiantes. Era la época del gobierno de Velasco, quien promulgó una ley universitaria que establecía una dirección tripartita entre docentes, alumnos y trabajadores. Es decir, los estudiantes también teníamos voz y voto en la gestión universitaria.

Durante un viaje a Lima para una reunión de dirigentes estudiantiles, vislumbré un sistema de biblioteca de acceso libre. Propuse su implementación en la biblioteca de Trujillo, pero el director se negó. Sin embargo, en asamblea logramos aprobar el cambio. En la oficina del director, descubrí una colección de libros extranjeros: rusos, ingleses, italianos, además de revistas de La Habana, Uruguay y Argentina sobre psiquiatría. Aquellos textos ofrecían una perspectiva diferente al psicoanálisis, enfocándose en el estudio del cerebro y la sociedad. Figuras como Pavlov, Vigotsky y Luria ampliaron mi interés y consolidaron mi decisión de ser psiquiatra.

En nuestro viaje de promoción, visitamos el Hospital Larco Herrera. En mi generación, ocho compañeros querían ser psiquiatras. Cuando ingresé a Cayetano Heredia, tuve el honor de conocer al maestro Javier Mariátegui, pionero de la salud mental en el Perú. Recuerdo claramente cuando en una clase dijo: "La salud mental es la posibilidad de optimizar al hombre como sujeto histórico". Esa frase me marcó profundamente.

A partir de entonces, comencé a investigar y descubrí a grandes referentes como Humberto Rotondo, Hermilio Valdizán y Honorio Delgado. Ingresé a trabajar en el Hospital Víctor Larco Herrera y allí inicié un trabajo bibliográfico sobre salud mental. Elaboré folletos sobre distintos temas, incluyendo el desarrollo humano en sus diferentes etapas, el cerebro y la conciencia.

En 1986, el CONCYTEC publicó mi primer libro de salud mental, seguido al año siguiente por El Modelo Sistémico de Salud Mental, base de mi tesis doctoral, que lamentablemente no pude presentar porque en aquel entonces no existía un doctorado en psiquiatría ni en San Marcos ni en Cayetano. Hoy en día, mi obra bibliográfica constituye la Enciclopedia de la Vida con Salud Mental, compuesta por 22 tomos, cada uno con aproximadamente cuatro libros, disponibles en Amazon.

En 1986 también comencé a enseñar Psicopatología en la Facultad de Psicología de la UNMSM, cátedra creada por los maestros Rotondo y Mariátegui. Hasta el día de hoy, en 2025, sigo siendo docente y continuo trabajando en la difusión de la salud mental. Doy charlas, escribo en Facebook y YouTube, mantengo un blog y respondo consultas por correo electrónico.

Mi objetivo es empoderar la salud mental en la sociedad. La salud mental es el resultado de la vida y su eje organizador. Es un derecho y una tarea de todos. Debe enseñarse en los colegios, y los padres de familia deberían formar clubes de lectura sobre salud mental en casa para preparar a sus hijos para la vida. En cada distrito debería haber una asociación de ciudadanos por la salud mental. Este siglo debe ser el siglo de la salud mental.

Pueden visitar mi canal de YouTube, Dr. Andrés Zevallos Echevarría, Psiquiatra, para ver mis videos y conocer más sobre el tema.

No hay comentarios: