-Organizar actividades de educacion emocional para familiares y comunidades.
-Fomentar redes de apoyo mutuo , donde las personas puedan compartir experiencias y estrategias de bienestar.
-Monitorear y denunciar la falta de acceso a servivios de salud mental en hospitales y centros comunitarios
-Colaborar con profesionales (psicologos , trabajadores sociales , docentes) para fortalecer la educacion en salud mental.
2. CLUBES DE LECTURA SOBRE SALUD MENTAL EN LOS COLEGIOS
la lectura es una herramienta poderosa para el autoconcimiento y la reflexion . Los clubes de lectura podrian:
-seleccionar libros sobre salud mental, resilencia , empatia y manejo de estress.
-Se priorisaria la lectura de los libros de la Enciclopedia de la vid" del Dr. Andres Zevallos.
-fomentar espacios de dialogo seguro donde los estudiantes puedan hablar de sus emociones y experiencias.
-Incluir actividades como escritura reflexiva y dinamica grupales para reforzar el aprendizaje.
-Leer los libros de Cesar Vallejo, de Arguedas.
- involucrar docentes , psicologos escolares y familias para que la educacion en salud mental sea integral.
- promover que estos clubes se hagan en familia durante la semana.
-usar plataformas digitales para compartir materiales y experiencias con otros colegios.
- hacer actividades culturales , deportivas , ,juegos ,en los parques publicos y colocar paneles y todos para hacer charlas abiertas a la comunidad los dias domingos y feriados.
COMO COMENZAR ?
-Convocar a ciudadanos interesados en cada distrito mediante redes sociales y encuentros comunitarios.
-Crear una red nacional de asociaciones que compartan experiencias . Una federacion por regiones y una Gran Confederacion nacional con sede en el Hospital Victor Larco Herrera.
- hacer convenciones cada 6 meses de federaciones en cada region y luego un congreso de la Confederacion nacional, cada año en el HVLH.
CONTINUARA......
No hay comentarios:
Publicar un comentario