Un blog sobre la importancia de que la sociedad asuma y defienda la Salud Mental como un derecho.
miércoles, 23 de marzo de 2022
La Felicidad como referencia del desarrollo de un pais
Hace 30 a 70 mil años vive el himbre sobre la tierra. En ese proceso, como ecpresion suprema del desarrollo del ser vivo se creo la sociedad. Pedro Ortiz dce que la clave del desarrollo del hombre es la informacion. Dice tambien que en este lapso de tiempo , el hombre ha creado 3 tipos de sociedad, cada una con su tipo de informacion. Asi tenemos la primitiva con informacion tradicional, afectiva, la segunda es la antigua con informacion cultural y desarrollo de la ciencia y tecnologia y la tercera la moderna con informacion economica. Tambien se habla de otras etapas especifcas por el caracter de sus gobiernos,  asi tenemos: la primitiva, la esclavista , la feudal, la burguesa , la industrial y la moderna. Lo cierto que pasamos de un colectivismo primitivo a una etapa tribal, luego a feudos y reynos y despues a republicas. El regimen colonial se impuso con los imperios europeos y luego el modelo capitalista. Vino una etapa en la cual se desarrollo el socialismo de Rusia y hoy de China y otros como Cuba. Ha predominado el capitalismo , primero hegemonico y desde el 80 el neoliberalismo. Este impuso su dominio por la fuerza y creo gobiernos titeres, fieles a los intereses de las clases dominantes. Tomas Piketi dice , en su libro El Capitalismo en el Siglo XXI que este sistema nunca va a favorecer a todos y lleva a la acumulacion de la riqueza en pocas manos. Luego de creado el neoliberalismo, se toma al mercado como el eje organizador de la sociedad. Todo se rige por este y sus leyes, de productores y consumidores. Se desarrolla la tecnologia y el hombre se olvida de si mismo y crea objetos, va tras ellos y hoy ellos lo dominan. Se olvidan del ser humano. El neoliberalismo crea gran desigualdad social. La OMS  , en los 90 declara la salud mental en nivel de epidemia. La ONU nunca habia considerado la salud mental como un derecho humano y la OMS muestra el gran deterioro de este y a ello se asocia la destruccion de la naturaleza con el cambio climatico. El mercado exige mayor produccion y ello se mide por el PBI. Frente a ello se busca una salida y se propone medir la felicidad como evidencia de desarrollo de un pais y dejar el PBI. Ya Oswaldo de Rivero, en su libro El Mito del Desarrollo, demuestra que en la busqueda del  mayor PBI,  se impulsa la mayor produccion y esta implica quemar mas energia no renovable , lo que amenta la acumulacion de gases en la atmosfera con la acentuacion del fenomeno de invernadero que lleva consigo aumento de la temperatura. En el 2050 llegsra a 2 grados mas y ocasionara grandes catastrofes. El neoliberalismo controla la informacion tanto de los medios de comunicacion como de la educacion. Como dice Pedro Ortiz , el hombre se desarrolla hasta donde la sociedad actual le permite. Todo esta privatizado. Hasta los aparatos que contienen la informacion. Asi el hombrd termina con su cerebro desperdiciado. La propuesta de la felicidad se viene midiendo con encuestas anuales. La ultima muestra que Finlandia tiene el mas alto nivel de felicidad. Le siguen los paise bajos como suza, Suecia, Holanda. El Peru esta en el puesto 74. En Latinoamerica solo supera a Ecuador. Para nosotros la felicidad esta relacionada con la salud mental. Ella se logra en una sociedad igualitaria en la que todos tengan sus necesidades sociales satisfechas . Para alcanzarla es necesario verla como un derecho humano y sobre todo logran comprender el valor del ser humano. Este cuenta con el cerebro que es una estructura que sirve para codificar informacion social. A lo largo de la vida el hombre debe de almacenar mas y mejor informacion. Ello se lograra aprendiendo salud mental. Esta provee una informacion de calidad y estrategias para lograr alcanzar un gran desarrollo humano integral. Es urgente enseñar salud mental en los colegios . Con ello logramos formar un ser humano integral y una sociedad con igualdad de oportunidades para todos. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario