viernes, 29 de abril de 2022

La actividad, otra variable importante en la salud mental

La teoria sistemica informacional psicobiologica social de Pedro Ortiz propone que la clave del desarrollo del hombre es la informacion. La teoria de la salud mental de Andres Zevallos propone que , para almacenar mas y mejor informacion en el neocortex cerebral se debe organizar tres elementos esenciales: el medio social, el tiempo y las actividades. Estas estan totalmente relacionadas. Tanto asi que se propone una puerta con tres columnas por la que se ingresa a la vida con salud mental. Se propone una formula sobre la salud mental en la que la sumatoria de las tres da como resultado la salud mental. Igualmente se dice que la salud mental es el resultado de la vida y que tambien es su eje organizador. Lo anterior muestra que hay que valorar la organizacion adecuada de estas tres variables para poder tener salud mental. Ninguna puede dejarse al azar ni menos prescindir de ella. Por otro lado es necesario tomar en cuenta que lo mental es equivalente a lo psiquico. Ello es fundamental ya que cuando se habla de mente no se tiene una definicion clara de lo que significa y como se origina. De ello nacio el dualismo , que aun persiste y que propone que la mente es independiente del cerebro. Otros proponen que es producto del cerebro. Ortiz fundamenta que el cerebro es una estructura que codifica informacion y que como actividad es tambien conciencia. La informacion social es captada por el lenguaje y codificada en el neocortex cerebral formando la informacion psiquica consciente . Esta se almacena y forma la conciencia , que la organiza en tres estructuras : el subconciente con las informaciones afectiva, cognitiva y conativa; la pre conciencia con el habla y sus tres componentes: la prosodia, el lexico y la sintaccis y lo epiconciente con la imaginacion, la percepcion , el pensamiento y la actividad. Todo ello se le denomina mente . Hoy nos ocupamos de la importancia de la actibidad personal. La personalidad se forma en el proceso de socializacion y comprende tres columnas: el temperamento, con base afectiva; el intelecto con base cognitiva y el caracter con base conativa. Al actuar la personalidad se unen lo subconsciente con lo epiconsciente y dependiendo de la actitud se forma conducta (valores'), el comportamiento('afecto) o la competencia( cognicion). En la actividad participan tres elementos: la ansiedad, la atencion y la expectacion. Asi vemos que el hombre actua en base a su estructura psicologica integral. Ello es lo psiquico que se fue formando a lo largo de la vida al ir almacenando mas y mejor informacion. Con la actividad diaria el hombre va captando esta informacion en cada etapa de su vida y se va organizando su psiquismo. Ya trae informacion inconsciente de tipo afectivo y cognitivo codificado en el paliocortex . Por ello el hombre tiene que saber ha donde ir. La informacion esta en la sociedad. En ella hay informacion variada y una es buena y otra mala. De ello depende la estructura psiquica que va a ir formandose. Logicamente esta relacionada con el tiempo y el ambiente. Ello demuestra que actuando , haciendo alguna actividad vamos captando informacion. Estas actividades deben ser tsmbien de calidad: deportes, cultura, relaciones sociales, afectivas, distraccion, esparcimiento. Ello depende de donde vamos y a que hora. Todo tiene que estar organizado para poder desarrollar una buena estructura psiquica. Ya sabemos que el hombre es un sujeto de aprendizaje. De alli la importancia de aprender salud mental para lograr un buen desarrollo psiquico . No podemos vivir con el metodo de ensayo y error. Precisamente Cesar Vallejo dice " si quieres que tu vida se proyecte al futuro, ponle orden y metodo. El orden es el arbol de la vida y el metodo salud mental. Para ello necesitamos una sociedad igualitaria, del buen vivir. 

No hay comentarios: