jueves, 5 de mayo de 2022

El Pueblo del Bicentenario

A muchas personas se les ha premiado por haber aprtado con algo de su quehacer durante los 200 años de los gobiernos de los criollos herederos de los invasores colonialistas. Algunos de ellos han tenido ventajas sobre los demas por haber tenido la oportunidad de contar con recursos para formarse en colegios y universidades privadas y lograr becas para viajar al extranjero. El ausente en este reconocimiento es el pueblo originario. Cuando legaron los invasores en ejercitos de sentenciados a muerte y cadena perpetua, dirigidos por criadores de chanchos y otros cargando la cruz y enormes mastines , con arcabuces y animales nunca vistos por estas tierras, para robar, saquear y destruir la mas grande civilizacion de entonces, encontraron 10 millones de seres humanos , adoradores de la tierra y el sol , con una hermoda cosmogonia que orientaba sus vidas y la organizaba con sus sagrados principios morales. Solo dejaron 2 millones luego de sobreexplotarlos y masacrarlos en el afan de que les entreguen todas las riquezas posibles para sus lujos extravagantes en la metropoli. Luego quedaron los criollos sus herederos que se apropiaron de sus bienes y del poder que hasta la fecha no quieren compartir. Pasaron gobiernos cada uno mss corrupto y no solo demoraron años en declarar la libertad de los esclavos, sino que mantuvieron la sobreexplotacion en el campo y la ciudad. Han gosado de enormes lujos que llego al extremo de traer en barcos castillos y palacios medioevales para hostentarlos en sus latifundios en los que los originarios vivian en galpones como los animales y los pongos les servian de bancos para subir a sus alazanes o evitar pisar un charco de barro. El relato de Jose Maria Arguedas lo narra con lujo y desprecio. Nada mas heroico que un pueblo sometido al gamonalismo y enrolado en el ejercito para ir a morir en contiendas entre caudillos ambiciosos de poder. Las luchas campesinas por la reinvindicacion de sus tierras han dejado miles de ellos como abono de la mama pacha . Luego con el industrialismo se privilegia la costa y miles bajan de la puna o por conscripcion y servicio militar o por hambre y necesidad. Asi se forman los cinturones de miseria  que encierran a las grandes ciudades y cuando ya no hay arenales para invadir y construir sus chozas, ocupan los cerros aledaños formando andenes , ya no para sembrar, sino para levantar algo donde vivir . Uno de esos corruptos les hace muros de contencion para que no se venga una casa precaria sobre otra y les construye escaleras que pinta de amarilo como simbolo de la anemia que sufren los niños que albergan esos ambientes precarios, sin agua ni luz. A alguien se le ocurre pintarlos para que de lejos de vea un colage llamativo y disimule su precariedad. En los ultimos treinta años , miles de hombres, mujeres se les ve sibir y bajar para servir a los distritos aristocraticos o para ocupar algun pedazo de calle y asi poder subsistir vendiendo como ambulante alguna chucheria o algo de cachina recogida de la basura de los otros. Son los del grupo de informales lanzados a la calle por la privatizacion fujimorista que llegan al 75% de fuerza laboral. Ya Matos Mar se ocupo de narrar la aventura del pueblo para sobrevivir durante los gobiernos , todos ellos al servicio de la derecha que ultimamente , con sus autoridades  de todo nivel incluidos 5 ex presidentes desataron la mas feros corrupcion hoy no dejan gobernar a uno de los originarios al que denigran, indultan y buscan sacarlo del gobierno. Este pueblo de originarios , mestizos , Afroperuanos y Amazonicos no ha merecido ningun homenaje en el Bicentenario. Ni a los pioneros de la salud mental , como Humberto Rotondo y Javier Maristegui los han mencionado. Triste realidad presente. 

No hay comentarios: