Se ha celebrado el día de la Juventud , pero se ha hecho sin mayores ceremonias debido a que en nuestro país, se ha perdido la costumbre de celebrar la vida. No es como en el Imperio Incaico en el que la vida era celebrada de manera imponente, y se le brindaba pleitesia al Inti, igual como a la Mama Pacha.
El poeta dice...Juventud, juventud, divino tesoro, te vas para no volver.
Es cierto, la juventud, como todas las etapas de la vida se va, pasa, no es eterna, pero significa el haber llegado al máximo nivel de desarrollo en el plano físico y psicológico. Ciertamente que es la etapa en el todo el organismo ha logrado su equilibrio y hasta el cerebro completa su desarrollo , en especial del lóbulo frontal que se dice está orientado a la actividad más elevada del ser humano, le permite analizar aspectos superiores, abstractos, que le permiten entender lo humano y sus responsabilidades.
El joven tiene que saber que vive en una sociedad superficial y es por ello que proponemos que se tomen en cuenta lo que llamamos el decálogo de la juventud. Son 10 criterios importantes que le permitirán guiarse en la vida y avanzar sin mayores dificultades: Veamos
1.- Pensar que la juventud no es eterna. Ello es importante porque es solo una etapa y se debe dedicar a prepararse para el futuro. No desperdiciarla.
2.- Pensar que es importante cultivar su árbol de la vida. Es decir que hay que organizar un programa que impliquen tres columnas esenciales: la organización del medio social, del tiempo y de las actividades. Con ello se va a poder recoger información adecuada, de alto nivel que va al cerebro con lo que se forman , el aparato psíquico y en especial la personalidad.
3.-Pensar que más importante que tener , es ser. En la sociedad se le prepara al hombre solo para tener, conseguir algo, lograr ´poder, y se olvidan que lo importante es ser, un buen ser humano, un buen ciudadano, un buen hermano, hijo, padre, alumno, etc.
4.-Prepararse para la vida.- es una etapa de hacer algo que va a servir para el futuro.
5.-No dejarse alienar.- no permitir que le den informaciones inadecuadas que lo llevan al deterioro, como el consumo de licor o fumar , etc.
6.-No dejarse cosificar.- es decir que no deben ser usados para vender un producto, valorar su aspecto externo, su apariencia.
7.- Ser solidario.- entender que el individualismo no es adecuado, es necesario ayudar a otros. Decimos que solo vale para vivir el que vive para servir.
8.- respetar a los mayores, que son fuente de sabiduría.
9.- respetar y defender a la familia.
10.- hacer su escala de valores. Estos orientan la vida de la persona.
Así , la juventud debe ser desarrollada, con el apoyo de la sociedad. Hay que tener cuidado que la sociedad actual, consumista, solo la busca para usarla para consumir y usarla para producir objetos inútiles o enviarlos a la guerra, contra otros países , para sojuzgarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario