Un dato importante y muy preocupante se refiere a que dicho sindrome ya no se le ve con las limitaciones anteriores en las que se pensaba que era exclusivo, no tenía antecedentes, y hoy se dice que puede derivar de accidentes que afecten el cerebro, de derrames cerebrales, de diabetes, de hipertensión arterial etc. Es decir que se ha ampliado las posibilidades de diagnóstico. Se sabe que tiene tres estadíos: uno temprano que puede comenzar entre los 45 años de edad, otra es la intermedia a los 65 años y de allí en adelante vienen las de mayor deterioro.
El síndrome, tiene un aspecto bioquímico, con la destrucción de la acetilcolina, un neurotrasmisor relacionado con la memoria reciente , destruido por una enzima llamada acetilcolinesteraza, que se encuentra aumentada. Luego la destrucción de las proteínas nucleares como ADN y ARN, que llevan la memoria pasada. En el cerebro, de manera general se van a ver evidencias de destrucción progresiva de las neuronas con acumulación de neurofibrillas y proteínas complejas, en forma de placas.
Se habla de un factor genético que predispone a sufrir la enfermedad, pero la OMS señala que el estilo de vida cuenta mucho en su presentación
No hay un tratamiento definido, solo se usan productos que pueden retardar el desarrollo acelerado del proceso destructivo.
El cuadro evoluciona a la destrucción total y complica a las personas que lo atienden, hablándose de un síndrome del cuidador del paciente con demencia.
Se dice que la actividad intelectual podría prevenir y retardar el proceso.
Estamos ante un cuadro muy grave, muy frecuente , que amenaza al hombre en el siglo XXI. La alternativa es la enseñanza de la salud mental, para, como diría Vallejo, ponerle orden y método a la vida.
Un aspecto importante es preparar a la sociedad para enfrentar este problema . Para ello es importante que las Omapeds, hagan trabajos detectando que familias tienen esos pacientes y se les apoye, con centros de atención comunitarios, debido al alto costo social , emocional, económico que su atención implica.
Sostenemos que todas las demencias , comienzan en la niñez, y que solo se evitarán cuando se comience a enseñar salud mental en los colegios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario