martes, 12 de octubre de 2010

12 de Octubre Día de los Pueblos Originarios y la Salud Mental.

 pSegún la Cosmogonía de los pueblos originarios, todo lo que existe tiene vida , es el llamado pensamiento seminal, así mismo, se su vida está organizada con un criterio colectivista y con el principio de la reciprocidad. Por otro lado, su moral se basa en los principios del ama sua, ama quella y ama lluclla. El asyni , la minka, completan toda una manera de vivir , organizándose, para lograr el bienestar de todos.
Los que vinieron de lejos pensaban solo en llevarse el oro, explotar las riquezas y llevarlas a sus tierras para seguir viviendo a su modo, gozando unos cuantos y esclavizando a los demás que trabajaban para ellos.
Cuando los otros llegaron , los pueblos originarios habían creado una civilización de las más altas equiparable a la China, Egipcia, en algunos aspectos , no en los sociales, y culturales que fueron superiores. Gracias a lo que se llevaron pudieron superar su crisis y lograr la gran revolución industrial , así como vencer las epidemias que los diezmaban .
Acá ocasionaron la más grande hecatombe , al reducir la población Incaica de 10 millones a solo dos y en estado de homeorresis, un estado de equilibrio deteriorante por la grave desnutrición a la que la sometieron. Arrasaron con su organización , descuartizaron a su principal lider, ahorcaron al último de los gobernantes demostrando que nunca respetaban  la palabra que habían empeñado. El les ofreció todo el oro posible, pero ellos querían más. Se quedaron 500 años en estas tierras, despoblándola , creando encomiendas, repartiéndosela, saqueando sus templos y fortalezas, e imponiendoles una cultura ajena a su cosmogonía.
Los pueblos originarios han resistido a la invasión, defendiendo su manera de vivir, de pensar, su creación , desarrollando el sincretismo. Todo ello les ha permitido mantener vivos sus principios, sus valores, su manera de convivir con la naturaleza , su mamapacha.
El modelo de vida que trajeron se desarrolla en crisis cíclicas, y hoy imponen su pensamiento único, su modelo neoliberal , donde el mercado lo ordena todo y convierten a los individuos en simples productores y consumidores. No hay igualdad de oportunidades, no hay solidaridad, solo les interesa explotar las riquezas y la ganancia , sus finanzas, llevando a la naturaleza a una situación insostenible con su tesis del perro del hortelano con el que venden todo, abren las puertas al gran capital , sin importarles la pobreza, la miseria que van creando y la enorme desigualdad que generan por su afán de ganar, sin límites, llenos de codicia , avaricia y gula.
Hoy , al celebrar un año más de la gran resistencia andina, de todos los pueblos originarios, de la costa y de la selva , es justo rescatar sus valores ,  para que , sin pretender volver al pasado  , construir una sociedad democrática inclusiva, solidaria, del bien común, como nos han señalado los verdaderos dueños de estas tierras . Su aporte es un claro ejemplo de lo que significa la salud mental , por el cual el hombre es un fin en si mismo, no un medio , como lo es hoy debido a la cultura dominante y el modelo económico marginador.

No hay comentarios: