domingo, 17 de octubre de 2010

El Alcohol no solo no es Apto para menores, si no que no es Apto para nadie. Em medicina se le usa para matar gérmenes

A propósito de un artículo del Dominical de la República en el que se expresa una gran preocupación por el hecho de que el consumo de alcohol en menores va en aumento tal como lo dicen las cifras de Cedro en las que se señalan que 45% de menores de 12 a 16 años bebe con regularidad. El mismo artículo da cifras preocupantes: 331,298 escolares sufren actualmente las consecuencias físicas y mentales del abuso del alcohol y tabaco, 87 % de la población peruana consume alcohol, un 10 % lo hace una vez por semana , el 57% de los adolescentes ha tenido relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol y sin protección. Por si fuera poco se dicen, según cifras del Minsa , un millón de personas sufre de alcoholismo.
Lo preocupante es el que las causas las encuentran en los hogares, "por lo que es importante que los padres se involucren", así como el poco control de las instituciones educativas y comerciales. Una psicóloga opina que hay factores genéticos por la presencia de una llamada , por ella, proclividad genética. Igual dice que hay familias condescendientes, aunque no se debe prohibir el beber alcohol por que ello nunca funciona".
Los estudios de la OMS señalan, ya desde el año 1990, que el consumo de alcohol se incrementaría , un 60% en la costa y un 70% en zonas rurales. Es uno de los problemas de salud mental que tienen que enfrentarse con adecuadas políticas públicas y que , precisamente en la estrategia 1 del plan por la salud mental , discutido en Panamá, los días 8,9, y 10 de octubre se ha señalado como impostergable , el que se aprueben leyes de salud mental. La estrategia 2, señala la urgente necesidad de que se protega a la niñez y adolescencia de esta epidemia, por se el sector social más vulnerable. Como base se recomienda que los gobiernos deben de cumplir estas recomendaciones que todos ellos han firmado como obligatorias.
El tema es considerar que el alcohol es un tóxico sistémico, es decir daña todo el organismo y destruye al ser humano en forma total, física, social , y psicológicamente. Para que los adolescentes lo comprendan tiene que enseñárseles en el colegio salud mental , en ella va integrada tres aspectos esenciales a cuidar: su medio social, es decir a donde van, su tiempo, organizarlo para usarlo bien, no desperdiciarlo, y sus actividades, a que dedicarse, que hacer diariamente para cuidar y formar sus tres estructuras esenciales: cuidar su cerebro, formar su estructura psicológica y en especial su personalidad.
El individuo es un sujeto de aprendizaje, aprende a ser un ser humano y a ser una persona. Ello depende de la información que reciba la cual va a su cerebro en la que hay 180 mil millones de neuronas y mas de un billón de sinapsis en las que se codifica la información recibida la que luego forma las estructuras ya señaladas.
Si el niño, adolescente aprende, como es el cerebro, como funciona, su importancia para él, y lo que hace el alcohol en el cuerpo en general y en especial en el cerebro, nunca tomaría ésta sustancia que solo sirve como desinfectante, para matar gérmenes.
El tema es que se le enseña al niño y adolescente, no que hace la familia, o la herencia , y ello se tiene que hacer en el colegio que tiene al alumno durante 10 años para formarlo para la vida, de manera integral. Por ello Vallejo ha dicho: tenemos derecho a vivir felices, de manera gozosa , pero para lograrlo , es necesario tener un conocimiento científico e integral de la vida. Allí está la clave. No se puede hacer estudios de daños y dejar de lado el estudiar las causas reales. Pavlov dice: la ciencia debe conocer los mecanismos íntimos de los fenómenos. El fenómeno del alcoholismo tiene que ver con la sociedad y el hombre que vive en el. La sociedad es la fuente de la información y el cerebro el órgano de lo psicológico, es decir de lo que el hombre es en esencia. Pero el hombre tiene que aprender todo lo que hay en la sociedad, conocer, lo bueno y lo malo para que sepa como enfrentarlo. Allí está la clave del problema y la salida es educar al alumno en salud mental para formarlo de manera integral. El problema del alcoholismo es una epidemia, como lo son todos los otros temas que abarcan la salud mental., tal como lo señala la OMS, que ha demostrado hasta tres bloques de temas: el de las enfermedades, el de los problemas psicosociales y el de las enfermedades degenerativa, y también ha demostrado, la OMS que todo ello se soluciona con estrategias de prevención y promoción. Una ley de salud mental haría obligatorio enseñar salud mental en el colegio. No nos olvidemos que el derecho a la información es  el derecho más importante del ciudadano del siglo XXI, al igual que su derecho a la salud mental. De la sociedad civil depende defender estos derechos. Hay que organizarse para actuar.  

No hay comentarios: