sábado, 16 de octubre de 2010

Propuesta de apoyo de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a las Omapeds, Distritales para desarrollar un Programa de Salud Mental

Lima 18 de Octubre del año 2010

Señora Decana de la Facultad de Psicología de la UNMSM

Señora Decana:

Por la presente me dirijo ante Ud. como docente de la Facultad y profesor del Curso de Psicopatología para hacer de su conocimiento y proponerle lo siguiente:

1.- Como es de su conocimiento , el año de 1990, se firmó la llamada Carta de Caracas, en la que señala entre otras cosas que el problema de la salud mental es una epidemia y se propone superar el paradigma nosocomial , por el paradigma Comunitario. Ello, esencialmente implica desarrollar tareas preventivas y promocionales en la comunidad.

2.- El año 2001, la OMS presentó su informe sobre la salud mental en el mundo , en el que ratifica los acuerdos de Caracas y propone una serie de políticas públicas para enfrentarlo.

3.- El año 2005, se realiza en Brasilia , la evaluación de los 5 años 15 años de la aplicación de la Carta de Caracas. Los países asistentes dan cuenta de los grandes avances sobre ello. 
ís
4.-Lamentablemente el Perú no asistió a la reunión del año 1990. Por ello  no se ha aplicado la Carta de Caracas . En el 2004 se publicó un documento llamado Lineamientos de Política de salud mental, que es copia de lo de la CARTA DE CARACAS. En el 2005 se elabora un plan nacional. Ninguno de ellos se ha aplicado a la fecha.

5.- Los días 8,9,y 10 de octubre del 2010, se ha realizado , en Panamá, una nueva reunión para evaluar los 20 años de la aplicación de la Carta de CARACAS. En él se ha presentado 5 estrategias para atender este tema y que se aplicarán por 10 años. 

6.-Las organizaciones de familiares de pacientes y personas discapacitadas de las diversas discapacidades organizadas lograron, el año 1998, la aprobación de la Ley 27050 y con ello se crearon las llamadas Omapeds, u oficinas de apoyo a las personas con discapacidad , en cada distrito. 

7.- No es ajena a Ud. la grave situación de la salud mental que se evidencia todos los días con la grave problematica psicosocial que vivimos en el país. 

8.- Creemos impostergable apoyar en la lucha contra ésta epidemia, por lo que hemos preparado un Programa de Salud Mental distrital que coordinaremos con las Omapeds. 

9.- Los alumnos del curso de psicopatología concurrirán a los 42 distritros de Lima para hacer las coordinaciones con los responsables de las Omapeds y darles tanto el documento como ofrecerles apoyo en algunas actividades en la comunidad general y en especial con los familiares y pacientes de salud mental , como en los colegios del distrito. 
10.- Deseamos que su despacho apoye la propuesta con una carta de presentación para cada alumno de los dos grupos de viernes y sábado del curso a fin de ser adecuadamente acreditados ante el municipio. 

11.- Este programa lo haremos permanente con cada curso que dictemos e iremos incorporando mayor número de alumnos voluntarios de la Facultad a fin de que sean un equipo permanente de salud mental en cada distrito y trabajen juntos con las Omapeds , en beneficio de la salud mental de la sociedad Peruana , a la que creemos tenemos la obligación de servir. 

       Estamos seguros de contar con su apoyo y estamos abiertos a cualquier ayuda de su despacho para poder llevar a cabo esta propuesta, por lo que le anticipamos nuestro agradecimiento.  


Atentamente:


Andrés Zevallos Echeverría
Profesor del Curso de Psicopatología de la UNMSM

P.d. Adjuntamos el programa de Salud Mental distrital



No hay comentarios: