La OMS_OPS, han promovido la reunión en Panamá en base a la reunión 49° del Consejo Superior y lo considera un hito histórico por cuanto todos los Estados están comprometidos a cumplir los acuerdos en beneficio de su población.
El evento se justifica debido a lo siguiente:
1.-Los trastornos mentales representan el 22 % de la carga total de enfermedad en la región con un impacto importante en la salud de los pueblos y en la economía de los países de Latinoamérica y el Caribe.
2.-Las necesidades de salud mental de los pueblos se hacer creciente, en especial para los grupos más vulnerables de las poblaciones y las personas necesitadas y especiales. No hay grupo poblacional inmune a los problemas de salud mental , si bien se muestran más afectados quienes menos tienen.
3.- Existe una importante brecha en el tratamiento, es decir una alta proporción de personas con trastornos de salud mental que no reciben ningún tipo de atención en los centro de salud
4.-En los exámenes realizados en los sistemas de salud de diversos países , se evidenciaron grandes brechas
y debilidades que ofrecen en los programas y en las atenciones a los problemas de salud mental
5.-Las obligaciones adquiridas por los países en el ámbito internacional y regional , en relación a los derechos humanos , los compromete a actuar con firmeza y sin dilaciones en el cumplimiento de las obligaciones en éste campo, y
6.-La Declaración de Caracas, el Informe del 2001, los Principios de Brasilia y las Resoluciones del Consejo Regional de la OMS del año 2007 y del 2001, obtuvieron el respaldo mayoritario de gobierno y otros actores no gubernamentales . Sin embargo estos instrumentos, están lejos de haber sido implementados completamente en muchos países.
Todo lo anterior demuestra que hay mucho que hacer aún en el tema de la salud mental por lo que debe ser atendido con mucha transparencia y es deber de la Defensoría gartantizar que el pueblo esté enterado de sus resultados . Por ello esta entidad debe de comprometerse a concurrir a Panamá en representación del pueblo Peruano y garantizar que los que viajan a nombre del gobierno traigan los acuerdos, y sean implementados, y no suceda lo de la Carta de CARACAS, QUE NO SE LE DIO LA DEBIDA IMPORTANCIA EN EL PAÍS Y HOY LO ESTAMOS LAMENTANDO, MUY SERIAMENTE , POR LOS DAÑOS QUE ESTAMOS ENFRENTANDO A NIVEL SOCIAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario