jueves, 7 de octubre de 2010

Las 5 Estrategias y el Plan de acción sobre Salud Mental a tratarse en Panamá los días 8,9 y 10 de Octubre

La reunión de Panamá es una continuación de la de Caracas del año 1990. Es todo un proceso que se viene aplicando para enfrentar la grave problemática de la salud mental en los países de Latinoamérica y el Caribe, y cada 5 años se evalúa, proponiéndose nuevos criterios que permitan cumplir la meta esencial de que la sociedad de estos países tenga salud mental con lo cual se asegura su desarrollo integral y en especial proteger su capital social más importante, sus trabajadores.
Algunos países han avanzado mucho desde el año 1990 y concurren a la reunión trayendo sus experiencia y avances , al haber aplicado las recomendaciones de la Carta de Caracas. Algo interesante es conocer que ya algunos lograron promulgar sus leyes de salud mental, así como hacer sus planes que se incluyen en el plan nacional de salud.
Nosotros aún estamos esperando que haya voluntad política para avanzar en el campo de la salud mental por lo que estas 5 estrategias son muy importantes y servirán para nivelar a los países atrasados , como nosotros.
Es curioso como se dice que vamos a alcanzar al primer mundo y vemos como en aspectos tan esenciales estamos tan atrasados. Una cosa son las variables económicas, las cifras macro, otra cosa es la calidad de vida de las personas. Una prueba es la gran desigualdad social que enfrentamos.
Las 5 estrategias son:

1.-Formulación y ejecución de políticas públicas y leyes nacionales de salud mental.

2.-Promocionar la salud mental y prevenir los trastornos psíquicos , con especial énfasis en el desarrollo,  psicosocial de la niñez.

3.-prestaciones de servicios de salud mental centrados en la atención primaria de salud , diferenciación de condiciones , priorización y ejecución de intervenciones.

4.- fortalecimiento de los recursos humanos y

5.-fortalecimiento de la capacidad para producir , evaluar y utilizar la información sobre salud mental y para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas y de servicios.

Todas ellas están interrelacionadas y , lo más importante que se evaluarán a los 10 años. Así mismo todos los estados se han comprometido a cumplirlos.

Esto último es muy importante para nosotros por cuanto en el país solo se cumplen acuerdos comerciales, y se piensa que todo lo demás lo regula el mercado. ¨Por ello estamos como estamos . En franco deterioro humano, con graves problemas psicosociales y las personas discapacitadas a su suerte, sin futuro, ni presente.

No hay comentarios: