domingo, 31 de octubre de 2010

Violencia Urbana que se Desborda( por 3 serenos degollados en surquillo) y Escuelas de la Crueldad ( por el Bullyng)

Son dos titulares de uno de los diarios más difundidos del país. En relación a la violencia callejera dice textualmente"Nos parece también indudablemente que las causas de este incremento( de la violencia en el país) de la criminalidad van más allá de la pobreza y configuran un panorama complejo que no tiene una única respuesta , si no que admite muchas . Fomentar una educación de valores, disminuir mensajes que insisten en enriquecimiento súbito y sin trabajar , fortalecer la unión familiar son algunas de las soluciones , por desgracia ninguna instantánea o milagrosa.
En relación al Bullyng se señala en otro artículo " cada vez se difunden más casos de niños y niñas que son sistemáticamente golpeados y humillados por sus propios compañeros de clase . Ocurre dentro y fuera del aula , ante la mirada cómplice de otros alumnos que parecen disfrutar de la violencia , y a menudo frente a maestros que prefieren dar la espalda a la agresión , guiados por un arcaico y perverso dogma ...mejor no te metas . Cada chico tiene que aprender a defenderse solo..
El mismo artículo señala que según un estudio de la actual Decana de la Facultad de Psicología de la UNMSM, Lupe García, "esto genera en la victima un clima de inseguridad dentro y fuera del colegio", y otro especialista de la misma universidad señala categóricamente que un 47 % de escolares de primaria y un 51% de secundaria, en el Perú, sufren estos abusos. Ello se está dando hasta por internet.
Los hechos señalados muestran de manera patente lo que un equipo de psicólogas Canadienses, que asesoran a la OMS, han logrado demostrar en sus estudios, que la prevención y la promoción es muy efectiva para superar estos problemas graves de salud mental y en razón de ello han sentenciado que "gobierno que no atiende estos temas , lo va a lamentar al futuro".
Es fundamental remarcar, machacar, que estos son problemas de la epidemia de la salud mental , que corresponden a segundo gran bloque de estos problemas que se denominan de tipo psicosocial y que , en nuestro país  nos están agobiando cada vez más. No podemos decir que porque aún no llegamos a los niveles de otras partes del mundo debemos de despreocuparnos. Lo que si es correcto es señalar, como lo hace el artículo que " si  no aplicamos reformas radicales , no podremos evitar el aumento de hechos criminales de extrema crueldad ....". Debemos señalar con mucha responsabilidad que un trastorno muy común actualmente es el obsesivo-compulsivo, que se desarrolla por el afán de competencia, por la falta de afecto que crea inseguridad, por la demanda de logros elevados en el plano académico, que lleva a los niños a poner todo su empeño en lograr alcanzar notas altas, dedicándose solo al estudio y dejando de lado otras actividades que van a darle información más amplia y construir una personalidad adecuada, estable, segura. Saramago ha dicho "en el sonido de la palabra va el mensaje", y también que "el dinero que se gana afuera, no va a pagar el tiempo que se pierde dentro". Ello deja claro que el niño necesita seguridad básica, acompañamiento para formar su estructura psicológica estable, y ser mejor ser humano. No es aceptable aquello de que " le doy calidad de tiempo y  afecto", racionalizando la falta de tiempo por tener que ganar dinero , ausente de la casa.
Es importante entender que hay que tomar medidas urgentes, ello ya se ha propuesto desde la Carta de Caracas del año 1990, el informe del 2001, y la reciente reunión de Panamá , en la que se han aprobado 5 estrategias.
El gobierno, las nuevas autoridades de los  municipios deben tener un gabinete de asesores en salud mental y desarrollar un programa de éste tipo. Es importante una ley de salud mental, que se establezca la necesidad de enseñar salud mental en los colegios y todos los niveles de la educación. Usar los medios de comunicación para enviar mensajes de salud mental. Así como se usa el marketing para vender de todo, igual se pueden crear propagandas para enviar mensajes de salud mental.
No se debe de olvidar que el hombre nace como un individuo de la especie humana y tiene que aprender , para lograr ser un ser humano pleno, una persona. Somos sujetos de aprendizaje y la formación debe ser integral, el colegio es el lugar clave para lograrlo y el hogar para afirmarlo, reforzarlo, pero con padres formados en estos conocimientos. Salud mental es un conjunto de conocimientos, información para la vida.
Allí está la solución a estos graves problemas que vemos todos los días, y que ya no podemos dejar que se sigan propagando más. Está en juego nuestra calidad de vida , la seguridad ciudadana, el poder vivir felices , de manera gozosa. Es tarea de todos exigir , demandar que se cumpla lo que la OMS demanda. Es hora de la acción . Trabajar por la salud mental es trabajar por el desarrollo. Necesitamos un país desarrollado con salud mental.




















 

No hay comentarios: