La OMS define a la adicción como el uso continuo de una sustancia, con el objeto de conseguir placer. Una persona que consume drogas tiene el riesgo de sufrir una dependencia a dicha sustancia . La dependencia física implica una serie de características como : la incapacidad de detenerse, lo que significa que una vez que prueba tiene el deseo de seguir consumiendo, la incapacidad de detenerse que significa que no puede pasar mucho tiempo sin dejar de consumir. Asociado a lo anterior se da el sindrome de abstinencia que consiste en que se presentan una serie de manifestaciones fisicas y psicológicas al dejar de consumir por unos días. Es lo que hace que el adicto se vea impelido a conseguir la droga a cualquier lugar, de cualquier manera y que lo lleva muchas veces a buscar recursearse, ya se robando en su casa o en la calle, y va progresivamente escalando en sus acciones delictivas.
El consumo continuo llega a matar neuronas y ello da paso al desarrollo de un trastorno mental llamado psicosis orgánica . Este cuadro es irreversible y va a requerir de un tratamiento para toda la vida.
Es tal como se da el proceso de consumo, pasando por etapas de rodamiento social muy serios que hacen que el individuo ponga en riesgo la vida de los que lo rodean y de él mismo. Se suele decir que el fin de adicto solo tiene tres caminos: el cementerio, el manicomio o la cárcel.
Lamentablemente , en su proceso llega a tener relaciones con muchas personas por lo que no es raro que se contagie de sida y otros problemas de tipo sexual.
El paciente que es un consumidor crónico también ha de dañar sus genes , lo que dará como consecuencia de que , si tiene prole, esta sufra algún tipo de malformación congénita.
La droga tiene la particularidad de desarrollar un profeso gradual y progresivo de psicopatización, que implica el que los pacientes van mostrando un aplanamiento afectivo que los hace que no sufran, si no que hagan sufrir a los demás. En una primera fase se vuelven disfóricos, por lo que se violentan fácilmente debido a que la droga bloquea su corteza cerebral y la subcorteza deja libre sus impulsos agresivos, violentos.
El adicto sufre un grave rodamiento social por el cual va descendiendo de niveles de funcionamiento hasta convertirse en un individuo que no puede valerse por si mismo, y termina en un deterior grave, que constituye el de un simple ser biológico.
La droga destruye el cerebro, diluye al personalidad, destruye la vida social y laboral del paciente y la de su familia. Se convierte en una grave carga para la sociedad.
El costo social del mantenimiento de un paciente de drogas es muy alto.
El adicto es un enfermo, y será enfermo toda la vida.
Solo si se prepara a un adolescente para la vida , con salud mental podrá evitar el consumo. En nuestra sociedad hay una total hipocrecía en relación a éste problema, por cuanto mientras se intenta controlar las drogas se deja libre el consumo de alcohol , que por si solo es más dañino aún que las otras, pero que a su vez es una puerta de entrada de las drogas. Hoy no hay adicto que no comience consumiendo licor y use la droga para poder tomar más.
El tema es un problema de especialistas y no puede estar en manos de políticos la discusión y menos la solución de este tema. El que haya presidentes, o ex presidentes o que un premio nobel opine sobre ello, n o quiere decir que es correcto lo que ellos proponen.
La salud mental es el aspecto central de este tema. El día que toda la sociedad conozca el tema de salud mental no habrá estos temas y el que cae en ellos será de su propia responsabilidad las consecuencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario