En estos días nos vemos sorprendidos por una ola increíble de violencia que se presenta en diversos lugares de la ciudad, en diversos distritos, sean los mesocráticos, los aristocráticos , como los populares. Los crímenes son diversos, y por varias motivaciones, desde asaltos en la calle, de abordaje a cambistas en un omnibus, así como el ingreso a una residencia de San Isidro, con todos sus recursos de seguridad, sin que se pueda evitar el asesinato , al igual que el asalto en la misma calle por mano de un posible sicario, que esta vez tiene como victima a un prominente dirigente del partido de gobierno. Estos hechos se hacen más acentuados con la toma de tierras en las que se dan enfrentamientos entre los bandos, usando armas de fuego en la que llegan a morir pobladores que defienden un pedazo de tierra donde levantar sus humildes viviendas.
Estudios hechos por una organización civil , ciudad Nuestra, señala que en 8 años( del 2000 al 2008) la policía solo ha podido resolver 1,002 asesinatos , ello representa solo un 27.2% de todos los crímenes y de ellos hay un total de 410 personas que han sido asesinadas por su propio entorno familiar. Este último dado es muy grave porque nos dice que la violencia en las familias es ya un hecho cotidiano y con ello vamos mostrando una falta de formación en el plano humano y de valores.
Lo que nos preocupa , aún más, es el que , de liberalizarse el uso de las drogas, los crímenes serían más elevados. No se puede ignorar de que la droga bloquea el cerebro, en especial la corteza cerebral y de deja libre la subcorteza, centro de los impulsos, lo que lleva a que un individuo no tenga control y llegue a cometer actos contra la vida y la salud de su entorno. El que se haya sabido que un individuo ha violado a su hija recién nacida muestra hechos graves, que nos ponen en alerta a lo que significa la salud mental y el desarrollo de los individuos en nuestra sociedad.
La ciudad de lima se ve enfrentada a una ola de violencia que ya merece una movilización importante de la sociedad en general, exigiendo a sus autoridades que tomen medidas para su inmediato control. No hay seguridad ciudadana, y el miedo cunde, no hay tranquilidad ni en los mismos hogares , mientras el consumo de alcohol aumenta para beneficio de los que negocian con ellos y los producen . Es una política consumista que impone el cambio del modelo económico , neoliberal, que induce al afán de ganar, tener, lograr poder a toda costa.
Las armas que se vienen usando van creciendo a favor de las armas de fuego con un 47.74 % , lo que demuestra que ello es premeditado y cometido por gente que se dedica a estos afanes, y que van a cometer asaltos , robos, dispuestos a matar, sin medir las consecuencias de lo que suceda. Alguien provee las armas, alguien da facilidades para que estos instrumentos letales se vendan libremente en la ciudad. Los llamados a ver las licencias, no evalúan ni tienen control de lo que se hace con dichos elementos de la muerte. La misma organización señala que un 21% de las muertes se ocasionan con cuchillos.
El problema se va a gravando y afecta a grupos humanos especiales, precisamente de 20 a 29 años que son los que cuentan con algunos recursos, que poseen algunos bienes que son los que a otros les interesa. Se ha visto como a un joven lo acuchillan solo por robarle sus zapatillas, así como a un empresario lo marcan y luego lo cierran , en autos, para quitarle el dinero que recién saca de una entidad bancaria. De ello tampoco se libran menores de edad, muchos de los cuales son niños que reciben balazos en tiroteos mientras transitan libremente por las calles y en algunos casos , hasta dentro de sus hogares o en las puertas de entrada. De todas la víctimas las más cruelmente asesinadas son las mujeres, que son victimas de sus enamorados o esposos y hasta convivientes o ex convivientes. La ira, los celos, los impulsos agresivos por drogas, son las motivaciones fatales. Estos asesinatos con ya temas anunciados, son precedidos de episodios violentos, maltratos que hacen de la vida familiar un verdadero infierno y ante lo cual nadie toma medidas. Algunas de dichas víctimas ya han sido amenazadas, ya les han advertido que las van a matar y ellas no atinan a tomar medidas , ni los llamados a defenderlas les hacen caso en sus denuncias. Lo feminicidios son la peor muestra de que nuestra sociedad está en grave crisis y que es urgente enfrentarlo para detenerlo y hacer justicia.
Todo ello es un panorama dentro de un contexto de grave crisis de salud mental, que la OMS la ha declarado como una epidemia. Nadie se pronuncia al respecto . Las universidades, no estudian el tema, el ministerio de educación y salud miran de lejos. La sociedad civil tiene que reaccionar y demandar que se haga algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario