martes, 11 de enero de 2011

El Modelo Educativo en el Perú, Curriculum de competencias , de objetivos o formación integral para la vida. A propósito de la evaluación Pisa

La ya famosa evaluación Pisa ha puesto al descubierto el modelo educactivo que se aplica en el país y que ha llevado a que el ex ministro de economía Carranza, diga en el último Cade, que el Perú necesita Ingenieros, no Cocineros. Gastón, aludido, ha dicho, sin salirse del modelo, que se necesitan líderes para llevar adelante el país y que ello se logra en cualquier profesión. Ello está directamente relacionado con la política educativa que implementa el gobierno con el arreglo de los llamados colegios emblemáticos y la creación del llamado colegio superior, señor Presidente. No les interesa dar mejores condiciones de estudio  a todos los alumnos del país, buscan solo una élite educativa, que está en la costa y reducida a unos pocos colegios, en los cuales ha concentrado los mejores profesores. De los 9 millones de adolescentes que estudian en el país, se sabe que solo 500 mil tienen buenas condiciones de estudio, con buenos colegios, recursos tecnológicos y todos ellos , claro, privados. EL resto están en pésimas condiciones, mientras ni estudian, como en Lima que hay más de 120 niños que tienen que trabajar porque sus padres no ganan ni la canasta básica familiar y los necesitan para poder sobrevivir con el dolar diario .
La OMS ha señalado ya hace 20 años que enfrentamos una seria epidemia en salud mental. Ello se va a ir agravando mientras persista éste modelo que no prepara al alumno para la vida. No lo forma de manera integral, no lo ayuda a construir su estructura psicológica, menos su personalidad , al privarlo de la educación en salud mental.
Juan Rivera Palomino, Filósofo y Educador, señala que la evaluación Pisa, creada por el Chileno Andreas Schleicher, no evalúa contenidos curriculares, es decir lo que se le enseña al alumno en clase. Lo que se busca es conocer si el alumno sabe aplicar , de manera practica lo aprendido, es decir el hacer por el hacer , idóneamente o eficientemente. Este mismo autor señala que el gobierno, através del ministerio de educación aplica el curriculum por competencias que según su criterio es una concepción economicista de la educación llamada concepción educativa neoloiberal . A ello se añade el que tal curriculum se generalizan para todo el sistema educativo. Es decir no toma en cuenta la gran diversidad cultural de nuestro país. Según este mismo autor , desde 1995 se evaluaban objetivos y contenidos , pero ahora se evalúan competencias en matemáticas, ciencias y comprensión lectora. Luego agrega, porque para la OCDE, y sus técnicos y experto este tipo de competencias son las que están relacionadas con el desempeño económico futuro de los jovenes , porque para esta organización y otras instituciones como el PREAL , la función principal de la educación es la de preparar ,  no formar, eficientes técnicos polivalentes y polifuncionales para el mercado. NO les interesa la formación social y personal del alumno. Como sostienen los expertos del PREAL , las reformas educativas tienen que ver principalmente con establecer vínculos robustos entre escolarización , empleo, producitividad y mercado. Este mismo modelo se viene implementando desde fujimori, luego toledo y ahora garcía.
Una evaluación como la PISA no solo no toma en cuenta las diferencias entre los países , menos lo que se da al interior de los mismos países , como en el nuestro, con gran diversidad cultural. Ni siquiera valoran lo que significa la desigualdad social, la pobreza, la desnutrición, la baja escolaridad, la magra inversión en educación y los bajos sueldos de los maestros.
Solo será autentica una educación que forme personas, que ayude al desarrollo de las condiciones humanas en la sociedad y permita el desarrollo de una sociedad solidaria, democrática, con igualdad de oportunidades. Ello solo será posible con la educación integral que incluya el conocimiento de salud mental. Mientras se siga en el camino que hoy tenemos se irán incrementando los graves problemas psicosociales que nos agobian.

No hay comentarios: