miércoles, 12 de enero de 2011

Los graves daños de la corrupción en el país y salud mental

El pueblo ha señalado, en las diversas encuestas que la corrupción es el primer problema de nuestro país. Este grave problema ha sido enfocado de diversas maneras y considerado por todos como un verdadero flagelo, un cáncer, por compararlo con un mal grave, que viene dañando durante muchos años el desarrollo nacional y que en vísperas de un cambio de gobierno , bueno es discutirlo para enfrentarlo directamente, a fin de que no se siga sosteniendo aquello de que "roban, pero hacen obras", con lo que se suele limpiar a determinados políticos que
pretenden reelegirse pese a que su gestión ha mostrado graves irregularidades.
En el libro denominado Lineamientos de Política en Salud Mental , publicados en el año 2004, se señala que uno de los problemas más graves que explican los daños a la salud mental es la llamada anomia, que implica una actitud de indiferencia ante actos negativos , el no sentirse afectado por algo malo que otro hace, es el a mi que, el no es conmigo. Ello se relaciona directamente con la corrupción, ya que lo justifica y lo alienta de una manera casi complice por no denunciarlo, consentirlo y verlo solo de reojo. Es importante señalar este aspecto por cuanto la OMS ha demostrado, en su informe del 2001, que la salud mental es una epidemia que  está afectando a más del 36% de la población y que , lo peor aún, va en aumento . Ello daña el desarrollo nacional debido a que la salud mental del país afecta el capital social , y en especial el futuro del país, por cuanto las últimas cifras del INEI dan cuenta de que en el país, el 31 % son menores de 25 años y en Lima, comprenden el 41% de la población. Es decir, los que serán el futuro de nuestra sociedad, son las victimas más propiciatorias de estos problemas mentales . Precisamente, los problemas de salud mental se dan en los años 16 a 25 de manera más intensiva y la corrupción les quita oportunidades, les priva de derechos a estudio, trabajo, salud y seguridad.
Desde otro punto de vista, Edgardo Cruzado Silveri, en su artículo el costo de la corrupción y la y transparencia nos muestra, en cifras , lo que pierde el país por estos actos delictivos. Así señala que "la filtración del gasto por corrupción podría alcanzar los 5 mil millones de soles". Luego muestra como con esa cifra astronómica se podrían haber solucionado muchos problemas del país, llegando a dar mejor calidad de vida a mucha gente, y en especial a los niños beneficiarlos con menor vaso de lecho, salud y educación. El mismo autor señala al Contralor , que en un estudio señala que el país pierde entre el 10% y el 15% de su presupuesto de bienes , servicios y construcciones por malos manejos de los funcionarios , sobrevaloraciones y corrupción. Termina señalando que "sin lugar a dudas , la transparencia es la principal herramienta para luchar contra la corrupción.
Por otro lado, el estudioso de la amazonía Roger Rumrrill, ampliamente reconocido por sus escritos de defensa de nuestras riquezas de la selva y de las poblaciones nativas de estas regiones, señala en un artículo denominado la amazonía y el excremento del diablo , de que nuestro país, como otros llamados subdesarrollados tiene la desgracia de contar con enormes riquezas que en nada beneficia a sus pueblos, los cuales son cada vez más pobres. El autor señala lo dicho por Moisés Naim, el que cita a Juan Pablo Pérez Alonso, el que fundador de la OPEP, que el petróleo no es el oro negro sino el excremento del diablo. El autor sigue sosteniendo que toda la riqueza es capturada por el gran capital nacional y extranjero y lo único que hacen es enriquecer a unos pocos y empobrecer cada vez más a la gran mayoría. Dice enfáticamente " en efecto , una suerte de maldición pesa sobre muchos de los países de Africa , Asia y América Latina ricos en materias primas , pero castigados por una endémica corrupción. Termina señalando "es posible conjurar la maldición del petroleo como excremento del diablo . Lo primero que habría que hacer en Loreto y el resto de la Amazonía , es barrer la hedionda corrupción .....luego dice...."invirtiendo en la clave del desarrollo humano: en buena salud y en educación de calidad.
Estamos totalmente de acuerdo con ambos autores, y proponemos que superar la corrupción se logrará interiorizando el valor de la salud mental, logrando que la sociedad, cada uno de sus integrantes, de todas las edades asuma la salud mental como un  derecho y para ello se debe cumplir la primera estrategia de las acciones por la salud mental, acordado por la OMS, y ratificado en la reunión de Panamá, en el 2010, a los 20 años de la Carta de Caracas, que se de una Ley de salud mental. Ello es urgente.  

No hay comentarios: