Estamos asistiendo a una serie de situaciones graves que nos muestran los daños que están sufriendo nuestros niños debido al nivel de desprotección a que están expuestos . Vemos niños victimas de delincuentes que los lesionan disparando balas por las calles , igual nos viene la información de la muerte de varios niños victimas del dengue, en Loreto, mientras hay temor de que otros lleven la misma suerte debido a que son los que reposan en los hospitales en mayor número sufriendo este mal endémico en dicha zona, de la misma zona se ha informado que han sido traídas varias adolescentes para prostituirlas en el Callao bajo el engaño de darles trabajo aprovechándose de sus más urgentes necesidades de sobrevivir por la pobreza de sus familiares. A todo ello se agrega el que se venga promocionando el famoso concurso de niños para ingresar al colegio Señor presidente , el que implica un encierro durante varios años para ser preparados a fin de ingresar a las universidades a estudiar alguna carrera de ciencias , como ingeniería , porque, a decir del ex ministro de economía, el país requiere de más ingenieros que de cocineros. Ello v a en consonancia con el modelo de educación por competencias, es decir que se forman a los alumnos para el mercado, para que sean útiles a las empresas, sin importar los riesgos que ellos corren en su desarrollo humano y personal en el cual no se les da una oportunidad de ser formados de manera integral , con una personalidad adecuada que les permita enfrentar los problemas que les plantee la vida en el futuro. Es claro que ser profesional no es garantía de ser feliz, de lograr un desarrollo pleno en lo humano.
Ya sabemos la grave problemática de nuestros niños con desnutrición en especial en regiones de la sierra, como apurimac, etc., igualmente el que en nuestro medio hasta más de un 48 % de los niños son maltratados en sus hogares, lo que los marca definitivamente para el futuro, y a ellos se unen la gran cantidad de niñen os trabajadores que recorren las calles de las grandes ciudades de la costa , en especial la capital del país. En Lima se sabe que hay más de 120 mil niños que no concurren al colegio, mientras que en la sierra los niños , victimas de la pobreza están en condiciones de inferioridad de los de la costa para lograr buenos rendimientos escolares . Hemos visto como la televisión presenta programas especiales de escolares que se escapan de los colegios para celebrar fiestas en acciones que denominan La mala pera, y en las que toman bebidas alcohólicas y drogas , así como , bajo el pretexto de bailar el perreo tienen relaciones sexuales. A consecuencias de malas políticas educativas, formativas de nuestros alumnos, tenemos más de 300 mil adolescentes embarazadas, lo que ha de traer serias consecuencias en el desarrollo futuro de sus hijos.
Entre estos problemas también se tiene que decir que los niños muertos de entre mil nacidos vivos es todavía muy elevada en nuestro país, así como el que los partos ,en un alto porcentaje que llega casi al 60 % son mal atendidos y ello ocasiona casi un 15% de daño cerebral. Lo anterior se une a la desnutrición crónica entre niños de la pobreza que aún alcanza un 35%, según cifras cuestionadas, del INEI.
El último censo nos dice que la niñez es la población más amplia en el país , que ya alcanza los 30 millones de personas. Ello demanda un programa adecuado, con políticas definidas de protección a nuestra niñez. Es urgente que los niños vivan en condiciones saludables para que no mueran de diarreas, ni de problemas respiratorios. En especial que los friajes no maten más niños andinos, sabiendo que este fenómeno es recurrente cada año, y por negligencia gubernamental no se escapaz de tomar medidas preventivas. Llevarles ropa usada, en campañas encabezadas por el mismo presidente , dice mucho de la indiferencia con que se ve el problema, que al igual que las teletones para niños discapacitados, nos pone en la etapa de las beneficencias, para enfrentar graves problemas que son de única y exclusiva responsabilidad del estado resolverlas y que no lo hace por dar gollerías, trato preferencial a las empresas extranjeras que se llevan nuestras riquezas naturales, así como el que los impuestos sean pagados por los más pobres , con los grandes que nunca tributan adecuadamente , logrando llevarse el gran botín del producto nacional generando cada vez más desigualdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario