viernes, 21 de enero de 2011

Los Candidatos a la Presidencia y la Salud Mental

Es evidente que los candidatos desconocen cuales son los problemas más importantes de la sociedad del siglo XXI. Lo increíble es que siendo público el tema de salud mental nadie de ellos lo toma en cuenta, ninguno de ellos le interesa y tiene preocupación por la formación y el desarrollo humano. Cuando vemos las listas de los congresistas de todos los grupos que aspiran a ser gobierno, unos más que otros, muestran personajes sin vuelo intelectual, formación humana o profesional que les permita entender que es lo que necesita la sociedad nuestra para avanzar , superar las crisis en las que está entrampada y lograr crear un  proyecto nacional auténtico. Cierto que las encuestas dan una idea de la preocupación de la población por tales o cuales problemas. Así es evidente que la corrupción es un tema importante., como lo es la inseguridad ciudadana , el desempleo, la desigualdad. la educación, la salud, etc.
Se dice que vivimos en el siglo de la más grande revolución de la información, y pese a ello hay cierta información, como la de salud mental que les es ajena a la clase política que aspira a llegar a tomar el poder. Los organismos mundiales señalan que la sociedad actual es llama la sociedad del conocimiento, y que en base a ello se propone que la riqueza de un país, no está en sus riquezas materiales, dinero, finanzas, si no en el conocimiento de su gente. Igualmente se propone que el desarrollo de una sociedad se mide por el desarrollo humano. Cierto que otros dicen que ello depende del mercado , que lo ordena y resuelve todo.
Alvyn Toffler ha señalado que en el siglo XXI hay dos cosas esenciales, la información  y el cerebro. Es evidente que los candidatos  no tienen una información adecuada, y alguno de ellos daña su cerebro, usándolo para otras cosas.
Es imposible, o en todo caso incomprensible que, por lo menos los asesores de ellos, no hayan leído el informe del 2001 de la OMS sobre la Realidad de la Salud Mental en el Mundo . Este documento fue dado a conocer el 7 de abril de ese año, en el que se celebra el día mundial de la salud y que precisamente, y por primera vez, el organismo mundial lo tomó para lanzar un llamado a todos los gobiernos del mundo en relación a la situación de la salud mental . Un grupo de expertas, señalaron que gobierno que  no se ocupa de éste tema, lo lamentaría a futuro. Claro que antes de este evento, ya en el año 1990, en Caracas se había firmado la llamada Carta de Caracas y en ella se declaró a éste problema como una epidemia y se propuso que debería cambiarse el paradigma nosocomial por el paradigma comunitario, que implica hacer prevención, y promoción en salud mental, entre otras cosas, y también sensibilizar a las autoridades para que den leyes, normas a favor de la solución del tema.
Un hecho que marca mucho esta realidad es el que el gobierno de fujimori, no envió representante del Perú a dicha reunión y a partir de ello, y durante todo su administración nunca participaron en reuniones sobre el tema , a los que convocaba la OPS, y que incluso ofrecia todo tipo de apoyo, con sus expertos.
Hoy, seguimos en la ignorancia, y vemos como los candidatos propone una serie de medidas para enfrentar la crisis social, todas ellas de tipo demagógicas y la mayoría que jamás van a cumplir, de ello ya tenemos experiencia. Solo les interesa ganar votos y llegar a su meta para tener plata, por lo que muchos juran.
La salud mental abarca muchos problemas de la sociedad actual, incluso los económico sociales , dado de que un individuo que vive con menos del mínimo vital jamás podrá tener salud mental y tampoco los suyos. Por otro lado hay un sector privilegiado que se lleva la mayor parte de la ganancia.
La salud mental debe ser vista como eje organizador de la vida del individuo y de la sociedad en general en éste siglo. Es por ello que se ha propuesto que sea el siglo del humanismo, es decir el siglo en el que lo humano sea protegido, para evitar su cada vez mayor deterioro.
Es urgente que la sociedad ciivl reclame que se ponga en la agenda nacional el tema de la salud mental, por cuanto sin ella vamos sin brújula, no tenemos norte, y cualquier otra medida solo será un paliativo ,que  no va a evitar el deterioro de la sociedad y el mismo ser humano. Es imposible no pensar en ello cuando vemos tantos problemas psicosociales, violencia, accidentes, contaminación, a los que se les pretende enfrentar con planes zanahoria, tolerancia cero, amigo elegido, etc, etc., mientras la violencia y otros problemas avanzan, tal como lo señala la OMS.
La salud mental es un  derecho y tarea de todos. Sin salud mental no hay proyecto nacional posible.

No hay comentarios: