Un blog sobre la importancia de que la sociedad asuma y defienda la Salud Mental como un derecho.
martes, 30 de agosto de 2011
Adolescentes en problemas en nuestro medio
Las crónicas periodísticas nos traen la noticia de graves problemas entre los adolescentes en nuestro país. Vemos que más importancia tiene lo que haga el nuevo gobierno y las primeras planas llevan también los problemas de la corrupción del gobierno que se fue. Precisamente , los que se fueron nos han dejando una grave problemática en la salud mental , que no han enfrentado y hoy vemos, y cada vez con más incidencia , situaciones problemáticas de nuestros adolescentes. Esperamos que el gobierno actual incluya en su agenda el que hacer para en frentar esta situación que lo que hace es dañar el capital humano del futuro del país. No solo hace falta combatir frontalmente la delincuencia, el narcotráfico, la corrupción, si no ir a la raíz del problema , favorecer una mejor formación del ser humano desde el colegio, y trabajar los llamados distritos saludables. Saludamos los esfuerzos de la alcaldesa de Lima, se ambrar árboles, permitir el uso de los espacios públicos con actividades artísticas , recreativas, culturales en general , así como arreglar el grave tema del tráfico y mejorar las zonas de la ciudad abandonadas como las laderas del río hablador,así como crear más hospitales de la solidaridad, aun cuando ello debe ir acompañado de campañas de prevención y promoción de la salud . En especial pedimos que se trate del tema de la salud mental, que servirá como eje organizador de la vida de cada habitante de los distritos, así como de la labor de los mismas autoridades distritales, provinciales, regionales y nacionales. Ello es central para tener un resultado adecuado de todo lo que se haga en el país. La teoría sistémica funcional propone que el resultado de un sistema es siempre el eje que lo organiza y ello se aplica en la administración , como en la producción de la sociedad como de la vida personal. El resultado tiene que ser la salud mental, que implica calidad de vida. Ello es medible , se cuantifica y por tanto puede ser evaluado periódicamente para saber si estamos bien. La ONU ya propuso , el 23 de julio para que se busque un indicador que supere al PBI. Betun , un país del Asia a propuesto el llamado Felicidad nacional bruta. Nosotros proponemos , la salud mental. Ellos lo miden con una encuesta en la que preguntan a su población si son felices, nosotros preguntaremos si tienen salud mental. Cuando ésta no funciona, como ahora, se expresa en daños a ésta.
El titular de hoy dice que hay 3 mil menores infractores, también tenemos ya por casi un año el tema de Ciro y Rosario Ponce, y recién, ayer, el suicido de una alumna por el bullyng, así como el secuestro de un alumno coreano.
De las infracciones por adolescentes se dice que se han registrado 3 mil 901 infracciones a la ley, para los adultos serían delitos. Los infractores oscilan entre 14 y 17 años de edad. Se señala, por el observatorio de la criminalidad del ministerio público, que , contra el patrimonio son 41,4%, la libertad sexual 32,3 %, la vida, el cuerpo y la salud 13,2 % y la seguridad pública 9,1%. Estas representan el 96 % de toda la incidencia en los 49 distritos de Lima y Callao. Los distritos con mayor delincuencia son: Lima, San Juan de Lurigancho, Callao, Comas, Ate, Villa el Salvador, Santiago de Durco, Magdalena del Mar, Breña y Lince.
Una región de muy alta delincuencia es la Libertad, y otras del norte. Ciudades como cajamarca resuelve sus delitos con las rondas campesinas.
En los coelgios hay muchos conflictos entre los adolescentes. Algunas estadísticas, como de la Decana de Psicología de la UNMSM señalan hasta un 40% de víctimas . El suicidio de una adolescente mujer, es un llamado de alerta sobre éste tema que está dañando a muchos escolares, que no se suicidan pero abandonan el colegio o termina desarrollando graves trastornos mentales que no se estudian y que llenan los consultorios psiquiatricos en los hospitales especializados.
Los secuestros de adolescentes ya es algo que tiene historia y ha motivado la movilización de sus amistades generando gran angustia en los hogares , con temor a desenlaces inciertos.
El aumento del consumo de drogas señalado por CEDRO es un tema importante que viene dañando a nuestros adolescentes diariamente mostrando que el colegio está fracasando en prepararlos para la vida, ya que consumen drogas, igual que licor, fuman , por una total ignorancia sobre el funcionamiento del cerebro y de temas como la estructura psicológica y la personalidad. Se hace urgente preparar a los adolescentes para la vida y eso pasa por el conocimiento de si mismo y el papel del cerebro en el desarrollo como ser humano y persona.
El tema de Ciro y Rosario, ambos ya jovenes, universitarios, nos está dejando una mala impresión de la relación de pareja. Los medios de comunicación están jugando un papel muy negativo con sus especulaciones . Es un tema humano muy delicado, que muestra que el colegio no da los elementos esenciales para formarnos para la vida, formar pareja, y saber enfrentar circunstancias límites . Ello también nos muestra el rol de la familia en las relaciones sociales , su estructura y como influye en la formación de los hijos. Ello también muestra que el colegio tiene allí un papel central, los padres fueron hijos, fueron alumnos, pasaron por el colegio, y tampoco, como a sus hijos, se les formó para la vida, para formar a sus hijos y formar una familia con valores humanos. Ambas familias deberían estar juntas, buscando a Ciro, moviendo a todo el aparato del estado para que de cuenta de donde se encuentra. Los días que pasan, y la forma como lo dan en los medios de comunicación nos laceran, dañan lo humano en esencia y la salud mental en especial. Se está sembrando en la sociedad valores negativos de las relaciones entre sus miembros.
Como lo señala Vallejo en su libro Los Heraldos Negros, quien comprendiera que comprenda. Es urgente comprender la importancia de la salud mental para el individuo y la sociedad toda. Bien por la ley de Consulta Previa, pero vinculante. Igual valor, y urgencia es una ley de salud ,mental para no lamentar los 191 muertos del gobierno anterior y para que ministros de salud como Vallejo del INEM trafiquen con la salud de sus pacientes experimentando. Igual lo hacen en el HVLH, médicos como Bojohorquez , al que , igual que al ministro , bastaría con que le evalúen sus signos exteriores de riqueza para que se vea de donde tienen dinero para sus lujos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario