miércoles, 31 de agosto de 2011

El Día Internacional de los Desaparecidos

Se ha celebrado el día internacional de los desaparecidos. La CVR, señaló que en nuestro país habían un total de 2,144 desaparecidos. La mayoría de las serranías. Han sido los pobres del país lo que han soportado el mayor peso de esta situación de violencia y de los 70 mil muertos, hay otros de los cuales nunca se ha sabido su ubicación ni destino final. De todos ellos, se dice que 722 corresponde a la época del primer gobierno de Alan García, unos 679 de la época de Belaúnde , 559 de fujimori y su asesor montesinos y han quedado unos 184 sin fecha definida. Tuvimos la oportunidad de estar en la gran tragedia que significó el asesinato de los periodistas y concurrimos a las casas de sus deudos a darles la ingrata noticia de la desaparición de seres humanos nobles, inmensamente buenos y profesionales que fueron en busca de la verdad y terminaron muertos en los fríos parajes de los andes ayacuchanos. Mucho se ha dicho de esta tragedia que enluto al periodismo nacional y hay verdades que han quedado ocultas. Sabemos de muchos que aún viven el enorme dolor de no volver a ver ni sus cuerpos. Unos pocos , en la Libertad, han logrado recuperar sus huesos y les darán la sepultura que merecen , llevando para siempre el dolor de su ausencia. No es un gran consuelo encontrar los cadáveres de un ser querido, pero por lo menos se logrará cerrar el duelo, saber que les pasó y darles la sepultura que se merecen para visitarlos y poder tenerlos siempre presentes . Más satisfacción es , y un derecho real, el que se castiguen a los culpables de sus muertes con todo el peso de la ley. Tengo el recuerdo de dos de ellos, sin haberlos conocido. Uno fue el periodista Sulca. Se supo que concurrió al local del cuartel los Cabitos y nunca salió de allí. Se ha negado insistentemente su presencia en dicho local. Al conocer la noticia me produjo una gran preocupación , el saber que hay gente capaz de llevarse a un ser humano , tor turarlo y luego desaparecerlo, llevarlo a un lugar desconocido para todos sus familiares y amigos. Uno de mis hijos pidió que le compren un perrito . Fuimos por él, a una casa cercana y solo encontramos a una hembra que quedaba de toda la camada. La vimos juguetear alegremente, y la sacamos de su casa , dejando a su madre sola. A mio se me ocurrió ponerle el nombre sulca. En mi interior tenía el rencor, la cólera, la angustia de ese nombre que se me había quedado en la memoria , pese a no conocer al periodista. Era mi sana intensión que el nombre no se pierda de mi memoria , que sea siempre una figura presente en nuestra casa, y que al salir a la calle pronunciemos el nombre como un reclamo , una demanda de donde está tal persona, más si era un ser que daba alegría y merecía el cariño de una familia. Eran tiempos de represión y soplonaje. Laborábamos en el HVLH, y en el 90 se llevaron de allí a varias docenas de pacientes a morir a la llamada Colonia agrícola de Barranca. De mi pabellón sacaron no menos de 30 y de ellos la gran mayoría murió victima del abandono, del frío y el hambre, del cólera y la indiferencia. Ellos fueron enterrados en fosas comunes como NN, sin dar cuenta a sus familias y sobre ellas han levantado unos cuarteles de nuevos nichos. Ellos también fueron desaparecidos y no aparecen en la contabilidad de la CVR. El HVLH, también fue tomado por la mafia fijimontesinista y terminaron haciendo lo mismo que hacían en las serranías o en la universidad de la cantuta en la que se llevaron 9 alumnos y un profesor. En el HVLH, se llevaron pacientes de diversos pabellones , unos murieron por las pistas de la panamerica norte o sur, por donde tomaron rumbo al escaparse del hospital los sanitos. Más tarde, en el 1999 al 2000, Bojohorquez, lo cerró, para ocultar todo lo que allí pasó. Este centro aún espera su CVR, para que se investigue lo que se hizo con los pacientes que sacaron del HVLH. Hay culpables que tiene culpas que pagar y aún dominan el hospital y pasean sus delitos como si nada . Como diría un escritor : la desgracia del enfermo mental ,es que el burgués , no se identifica con él. Algún día habrá justicia y salud mental en el HVLH. Hay quienes han manchado la psiquiatría nacional y son los que quieren vender el hospital para que todo quede en el olvido, y ellos bien gracias. Solo su conciencia los atormenta.

No hay comentarios: