Un blog sobre la importancia de que la sociedad asuma y defienda la Salud Mental como un derecho.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Control del peso corporal
Una manera practica de controlar el peso es iniciar midiendo el abdomen para constatar si hay un sobre peso que tiene que superarse. Es necesario medir cuantos centímetros hay alrededor del abdomen , a la altura del ombligo. La medida debe ser menor que la mitad de la talla normal.
Si es mayor , hay que iniciar una dieta. Esta o debe consistir en dejar de comer de todo, lo que interesa es lograr bajar 100 calorías diarias en lo que comes. Ello es suficiente para lograr que el abdomen baje y se obtenga una medida ideal , que debe ser menor que tu estatura. Ello no le va a impedir comer de todo , pero en especial, frutas y verduras.
El no tener sobre peso favorece la presión arterial y evita la diabetes. Es importante saber que un joven desde los 25 años de edad para adelante va a asimilar todo lo que coma en exceso. Ello queda almacenado como grasa.
El sobre peso tiene que ver solo con calorías más , calorías menos. Por ello es importante quemar calorías y para ello es fundamental el ejercicio diario. El sedentarismo favorece del sobre peso. Es bueno, aún en casa no permanecer mucho tiempo sentado.
Cierto es que más perjudicial es tener sobre peso de niño y adolescente que después. Ello no deja de afectar el corazón. Un tema importante es conocer si hay antecedentes familiares en temas como la hipertensión arterial, la diabetes, como el sobre peso, a veces por factores hormanales , como el hipotiroidismo. A pesar de ello, la OMS considera que todo problema médico se puede controlar, aún si se tiene predisposición, si tienes calidad de vida.
El ser sedentario, obeso, tomar licor, fumar, te hace una persona de alto riesgo cardiovascular.
Las mujeres en la etapa de la menopausia igualan al hombre en riesgo de problemas cardiovasculares.
Es importante vivir sin estres, controlar las preocupaciones, relajarse porque ellas aumentan la liberación de cortisol que es una hormona que favorece la liberación de grasas las que se pegan en las paredes de los vasos sanguíneos llevándolos a un deterioro progresivo o también obstruyéndolos, y no dejar pasar la sangre a los tejidos del corazón o del cerebro. Igual se libera cortisol cuando no duermes por lo menos 8 horas diarias.
La salud mental está relacionada con el cuidado de nuestro cuerpo para tener una vida de calidad. Es muy importante estar informado de la manera de cuidar el cerebro para que su daño no nos lleve a graves problemas de la mente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario