Un blog sobre la importancia de que la sociedad asuma y defienda la Salud Mental como un derecho.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Desigualdad en Latinoamerica
Mucho se dice de que nuestros países están en buenas condiciones para enfrentar la crisis económica , a diferencia de lo que sucede con los países de Europa, y el mismo EEUU. Un tema que no dejan de señalar los organismos mundiales es el que hay un tema que si se necesita trabajar con urgencia que es la desigualdad. Esta indignante realidad se expresa en cifras totalmente injustas y que urge resolver para que haya justicia social.
Se sabe que el 20 % más rico de nuestros países recibe el 56.9 % de los ingresos económicos , mientras que el 20 % más pobre , recibe tan solo el 3.5% de tal ingreso.
LO anterior se refleja en condiciones totalmente injustas de vida , entre los más. Así vemos como la vivienda es inadecuada, precaria , unos viven en casonas abandonadas en los distritos con algo riesgo de venirse abajo ante la humedad, otros viven en los cerros cubiertos por cartones y plásticos y la están pasando muy mal en el invierno, sin agua, menos desagüe , sin luz eléctrica. Otras carencias son atención médica, alimentación , trabajo, educación, etc, etc. Se dice que países como Brasil, Méjico, Argentina , son los más desiguales. Lo que están llamando la atención es lo que sucede en Chile, país en el que su presidente se niega a darles educación gratis. Según él , todo cuesta en la vida y agrega , que sería injusto que el pueblo pague la educación de algunos que si pueden costearse los estudios. Hay declaraciones de profesionales que recibieron prestamos para estudiar y han pasado muchos años pagándolos. Por ello uno de sus pancartas dice " vivimos estudiando y morimos pagando". Ellos dicen que lo que no aceptan es el lucro en la educación.
Un hecho curioso en éste tema del financiamiento de la educación en nuestros países es el que en Argentina y Bolivia , como Ecuador y Venezuela son gratis . Se ha dicho que en Brasil los alumnos están demandando que el gobierno de el 10% del PBI, y la presidenta ofrece solo el 7 %. Curiosamente, en nuestro país tenemos solo el 3% y se a dicho que aumentarán el o.25 % , y nadie dice nada, con una educación totalmente deficiente y con un alto nivel de lucro, con universidades que dan pena por su calidad. Y nadie dice nada¡
En el colmo de la desigualdad, se sabe que la mayor parte del dinero que se recolecta por impuestos son de los llamados directos, ya que de los directos solo se recauda un tercio. Muchas empresas no pagan impuestos y hay una enorme evasión. Los que más tienen, más quieren y son intocables. Quieren que el gobierno les deja hacer, les de exoneraciones y mientras tanto el Banco Central los cubre , comprando dólares en cantidades para que no pierdan.
Mientras tanto la prensa, escrita o de la TV, mantiene, por lo menos en nuestro país una permanente crítica a toda medida que implique invertir a favor de los más pobres, ello , dicen, es convertirlos en mendigos, por ejemplo en relación a la pensión 65 , cuna más, juntos , becas , vaso de leche , comedores populares. No les interesa que seamos el país con más tuberculosos, con más desnutridos, con más analfabetos, con peor educación y que la inseguridad ciudadana vaya en aumento.
Hay una falta de sentido de lo humano, no se tiene en cuenta que aquel que no cuenta con lo mínimo para vivir se está deteriorando, no se desarrolla como ser humano ni menos como persona y ni siquiera le alcanza para reponer las pocas fuerzas que necesita para ganarse algo para pagar un comedor popular. Luego reclaman más seguridad ciudadana, piden más seguridad para sus distritos, más policías para sus calles.
Se pone en evidencia de que hay una formación inadecuada de las personas. Ciertos sectores sociales forman a sus miembros solo para tener, no para ser, y para ellos , no interesa como viven los demás.
La única alternativa que se tiene que manejar en éste siglo es la de enseñar salud mental, que aprendan a vivir para servir , que aprendan el desapego y respeten los derechos de los demás, aprendan lo que es justicia social y acepten la igualdad de oportunidades para todos. Una gran tarea de la educación para el futuro inmediato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario