domingo, 28 de agosto de 2011

Es justo que la derecha imponga tantas condiciones para que la mayoría viva mejor?



Un artículo de Leonardo Boff, de título Cambiar el software social, hace todo una reflexión sobre la realidad que vivimos en el siglo XXI, una crisis sin precedentes,en el plano climático, económico y del mismo ser humano. Pese a lo que es innegable, que hay quienes soportan en sus espaldas todo el peso de esta realidad, los que dirigen los países más poderosos, y verdaderos causantes de esto, se niegan a tomar otros destinos y siguen empeñados en que haya minorías para las que no pasa nada , pese a ser la causa de todo, y mayorías que sufren por años , y cíclicamente estos problemas y las llevan a un mayor deterioro , sin poder lograr nunca alcanzar niveles adecuados de desarrollo humano. El autor dice textualmente...lo contrario del consumo no es el no consumo , si no un nuevo software social , en la feliz expresión del politólogo Luis Gonzaga de Souza Lima. Es decir ....sigue el articulista...., urge un nuevo acuerdo entre un consumo solidario y frugal , accesible a todos y los límites intraspasables de la naturaleza. ¿Cómo hacer?.....se pregunta, y toma lo que en otros países ya se hace gracias a la acción de los pueblos y sus fuerzas sociales organizadas....Existen varias sugerencias : el modo sostenible de vida, de la carta de la tierra , el vivir bien, de las culturas andinas fundado en el equilibrio hombre/ tierra , la economía solidaria , la bio-socio-economía, el capitalismo natural (expresión desafortunada) que intenta integrar los ciclos biológicos en la vida económica y social , y otras. Luego propone una idea que es lo que se está viendo en la actitud de los países poderosos y que muestra que no quieren perder sus privilegios y solo buscan que los otros, los pueblos carguen con todo....Pero cuando los jefes de los Estados opulentos se reúnen no hablan de estas cosas. Lo cual es una realidad y hace que los pueblos se vayan organizando para cambiarlos.....Ahí, se trata de salvar el sistema que están haciendo agua por todas partes . Luego señala una realidad que es incontrastable a las luces de todo lo que se ve en cuanto a cambio climático y consumo de energía...Saben que la naturaleza ya no puede pagar el alto precio que el modelo consumista cobra. Ya está a punto de poner en peligro la supervivencia de la vida y el futuro de las próximas generaciones. La verdad que no es tanto de las próximas, si no también ya hoy mismo no se vive con calidad dee vida, ni en los EEUU, menos en Haiti, con el huracán Irene, que viene desbastando ciudades y las grandes lluvias que traen , junto a los vientos que se llevan todo, incluyendo seres humanos. Estamos gobernados por ciegos.....sigue señalando el autor.......como en la novela de Saramago diríamos...e irresponsables , incapaces de darse cuenta de las consecuencias del sistema económico-político-cultural que defienden. Luego termina haciendo una reflexión imperativa.....Es un imperativo un nuevo rumbo global si queremos garantizar nuestra vida y la de los demás seres vivos . La civilización científico-técnica que nos ha permitido niveles exagerados niveles de consumo ( hay que señalar que solo a unos pocos y que jamás podrá darle a todos por igual) puede poner fin a si misma , destruir la vida y degradar la tierra. Cierto es que miles de millones ya viven en condiciones degradadas y la tierra ya sufre seria contaminación en sus aguas y superficie , que la hace imbebible e inhabitable. Seguramente.....termina señalando....no es para lo que hemos llegado a este punto en el proceso evolutivo. Urge tener valor , osadía para cambios radicales , si es que todavía nos tenemos un poco de amor a nosotros mismos.
Lo cierto es que como dice Vallejo....,tenemos derecho a vivir felices, a gozar de la vida, pero para lograrlo es necesario un conocimiento científico e integral de la vida". Ello solo lo lograremos con salud mental por lo que es urgente que lo enseñen en los colegios y desarrollar medios masivos de capacitación para que toda la sociedad sepa el rumbo que debe tomar como el árbol de la vida y no vaya con el método actual de ensayo y error.
Por lo demás, no es importante que los que actualmente cambien, ya que los cambios lo vienen haciendo los pueblos, y entre ellos los jovenes,que no se resignan a ser la generación perdida, y ello se está viendo en Chile, cerca , entre los árabes, aunque el imperialismo se aproveche para confundir, igual como en Europa lo van logrando los indignados M 15, y como lo han hecho pueblos como Bolivia, Ecuador, Venezuela , eligiendo a sus gobernantes dispuestos a hacer cambios reales. Solo con salud mental se podrá lograr parar todo esta crisis .

No hay comentarios: