jueves, 25 de agosto de 2011

La siesta y el cerebro y la salud mental




Alvyn Toffler señala que , en el presente siglo hay dos cosas muy importantes: la información y el cerebro. Ambos están intimamente relacionados. La información va al cerebro, y este órgano maravilloso se ha estructurado para ser el centro de toda la información que llega al ser humano. Somos humanos porque , gracias al cerebro , podemos guardar información como memoria, con la cual se forman dos estructuras esenciales: la estructura psicológica y la personalidad. El cerebro es el órgano centralizador , analizador y generalizador de todo lo que se recibe como información desde la sociedad , que es la más grande fuente de información que el hombre ha creado. Sabemos muy bien que al cerebro se le denomina órgano programador de la salud, y que nos comunica con el medio interno y el medio interno. En relación al medio interno, todos los órganos del cuerpo y los sistemas en general , se encuentran bajo el control del cerebro. No hay nada de la economía del ser humano, de su cuerpo en especial , que no esté bajo el control del cerebro.
Bajo esos criterios, y todos los beneficios que nos otorga el cerebro, se hace claro que este noble órgano que tenemos que cuidarlo, darle una atención especial. Si tomamos en cuenta que la misma Biblia señala que el cerebro es una taza de oro, nos daremos cuenta del enorme valor que tiene el cerebro y , como se señala, un receptáculo tan enorme, de tan grande capacidad de almacenamiento de información( aún cuando los psicólogos constructivistas , no aceptan que se hable de almacenamiento si no de formación de estructuras ) con más de 180 mil m illones de neuronas y más de 2 billones de sinapsis.
El gran sábio Pavlov fue el genio que nos permitió entrar al cerebro y conocer sus misterios, y lograr entender su papel para el desarrollo y formación del mismo ser humano. El nos permitió entender que el sueño es el proceso por el cual el cerebro se protege, las neuronas se logran proteger. Ello nos lleva a tener que valorar el sueño y que todos tengamos una cultura del sueño, con horarios claros , estables para que podamos ser útiles a nuestra sociedad y lograr que el hombre alcance las metas hacia la sabiduría.
A parte del sueño normal de 8 horas, se hace necesario darle un tiempo , aunque sea breve, para que se de un poco más de descanso al cerebro. A ello se le ha denominado siesta. Es importante tener claro que el que no protege al cerebro, el que no duerme bien, por lo menos 8 horas, lo va a pagar , lamentablemente con problemas serios de memoria, concentración, etc.
La siesta se le ha investigado y reconocido sus méritos a favor del cerebro. La revista Archives of internal Medicine , señala que una siesta, luego del almuerzo , es muy bueno. Ello permite reducir la mortalidad coronaria en un tercio. Ello es abalado por investigadores griegos. y señalan que sirve para ayudar a combatir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Un experto importante como el Doctor Pedro Mayoral , experto en sueños, propone que "la siesta controlada es muy importante para recuperar las funciones cognitivas , mejorar el rendimiento y reforzar el estado alerta. "
Se han señalado como beneficios de la siesta los siguientes:
-mejora la salud en general y la circulación sanguínea.
-previene el agobio , la presión y el estrés ayudando a liberar tensiones.
-favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje.
-mejora el rendimiento por las tardes.
El tiempo dedicado a las siestas.
-Se recomiendan unos 10 minutos a una hora.
-más tiempo puede alterar el sueño de la noche.
-si se prolonga mucho puede dar insomnio y crear problemas de rendimiento,y de ánimo.
-LO ideal es llegar al minuto 15 y 20. No crear un sueño profundo.
-La NASA la ha centrado en el minuto 26. Son las llamadas siestas controladas.
Todo ello lleva a lo que llamamos calidad de vida y que van a darle, no solo más años a la vida , sino , en especial , más vida a los años. La persona podrá seguir su tarea diaria y tener un mayor rendimiento, con un cerebro descansado y con suficientes neurotransmisores para sus funciones psicológicas y proteger a los órganos internos que se benefician con una mayor irrigación , dado que el sueño favorece la apertura de los vasos sanguíneos y relajación de los músculos .
Este es un tema sustancial de la salud mental que hay que aprender y valorar para la vida sana en el nivel integral , físico y mental.

No hay comentarios: