sábado, 17 de septiembre de 2011

De los tres bloques de salud mental, según la OMS, el segundo, problemas psicosociales , va en aumento en el país.

La OMS ha señalado claramente que los problemas psicosociales constituyen un segundo bloque de problemas y que comprenden violencia, delincuencia de todo nivel y características, drogas, alcohol, etc, etc. Uno grupo de expertas de la OMS ha señalado que "gobierno que no lo atiende , lo lamentará en el futuro. El llamado observatorio de criminalidad del ministerio público, informa que del 1 de enero del 2008 y el 31 de diciembre del 2010, se han dado un total de un millón, 88 mil , 489 delitos . Desagregando por años las cifras dicen que: en el 2008 registraron 289 mil, 338 delitos , en el año 2009 hubo , 371 mil , 527 infracciones de la ley , y en 2010 se produjeron 427 mil, 624 , lo cual muestra un incremento progresivo de la criminalidad. Se deja claro que muchos no denuncian estos delitos. Solo 3 o 4 de cada diez lo hacen. Se señala que un 50 o 60 % no se denuncian. Los delitos de mayor incidencia son : Contra el patrimonio 33,9%, la vida el cuerpo y la salud , 13,6% , seguridad pública 12 %, , libertad, 11,2 %, administración pública 10,1%, familia , 8,4% y fé pública 6,5%. El especialista Basombrio considera que para enfrentarlo es necesario: reforma de la policía, del poder judicial y el sistema penitenciario. Señala , también, que el estado no cuenta con un plan nacional de prevención de la violencia. Creemos que hay que abrir el sistema , que constituye el tema. Uno de los componentes más importantes, es de la educación en salud mental, la formación para la vida. La salud mental, la educación, tiene dos niveles: el de prevención y el de promoción. Por ello , se puede evitar que la gente cometa problemas y si alguien lo hace puede hacerse una reingeniería, cambiar al individuo. Los normales pueden lograr ser, como señaló el maestro Javier Mariátegui, optimizar al hombre como sujeto histórico. No es solo un enunciado. La OMS dice que es una epidemia. Ello producto del estudio en el proyecto Hércules, en el que participan más de 186 países del mundo y los mejores expertos. Es posible revertir las cifras. La ciencia muestra que el hombre es un sujeto de aprendizaje, aprende bien o mal. Ello es claro. La sociedad no le da a todos las mismas oportunidades de educación, y menos se enseña salud mental en los colegios. No es cuestión de leyes draconianas, ni más cárceles. Los corruptos que están en diversas dependencias son gente mal formada, mal educada, sin conocimientos de salud mental. Ello es muy importante. El problema actual es que los que dirigen la lucha contra ésta epidemia no son los que deben hacerlo, no hay ningún especialista en el tema en la llamada comisión de seguridad del estado. Son solo autoridades muchas sin mayor conocimiento de salud mental y más militares o policías y abogados. El tema comienza en el colegio, desde inicial, formando al niño y se continúa en los niveles sucesivos. Por ello los maestros tienen que ser vigilantes epidemiológicos para detectar tempranamente una personalidad inadecuada. Los que ya tienen ´problemas , pueden cambiar, ello depende de que se sometan a un programa de reingeniería en una colectividad terapéutica en la que se les enseñará salud mental, se les organizará la vida , con salud mental. Los que no se regeneren , por propia voluntad, se harán merecedores al castigo que la ley establece en un sistema social de derecho. Lo importante de lo que se propone es que hay doble beneficio al enseñar salud mental: por un lado se potencia a quienes no tienen problemas poniendo en juego todas sus capacidades: afectivas, morales, intelectuales y por otro lado se recupera al que está en el problema. El costo es mínimo y la sociedad se ha de beneficiar por el futuro.

No hay comentarios: