lunes, 19 de septiembre de 2011

Pobreza monetaria o pobreza calórica

Oscar Ugarteche, en una reciente entrevista sobre la crisis mundial, nos decía que estamos en una etapa de cambios. Que de esta crisis va a surgir una nueva economía, etc, etc, es decir que todo tenía que cambiar porque ya no es posible seguir las mismas recetas que han llevado a esta situación desde el 2008, y la que se viene, de la cual se sabe que viene, pero no cuando, o como el mismo lo dice, ya está el muerto, pero no se sabe cuando será el velorio. Ello nos permitirá dejar de lado falsas estadísticas , como lo que refiere Farid Matuk , referido a la manera como el INEI nos da a conocer la realidad de la pobreza en el país. Este investigador señala que la llamada pobreza monetaria es falsa. Ello porque , se pretende que , por el desarrollo económico del país, esta se ha reducido. incluso de manera espectacular. Así , se dice que durante el gobierno de Toledo , la pobreza monetaria bajó de 55 % a 45%, solo 10 puntos, mientras que , en solo 4 años de García, se bajó 14 puntos, de 45 % a 31 %. De seguir así, en pocos años, dejaremos de ser pobres, dice el investigador , y reclama que ello no es tan cierto. Ello, lo dice , es artificial. El señala que hay necesidad de aplicar la llamada medida calórica. Mediciones de naturaleza biológica , ello da una idea de cuantos alimentos consume cada persona, su talla, y su peso , así mismo la mortalidad infantil o la esperanza de vida. Esta se usa en Cuba , país que garantiza la vida y salud de su población , así como su elevada educación, a pesar de que los EEUU, lo tiene bloqueado más de 50 años , con el grave daño que ello implica para su desarrollo material, pero no humano , espiritual, de combatividad. Esta otra medida solo mide el déficit calórica. Esta, dice el autor ,forma parte de los indicadores de las Metas del Milenio . Indica si este valor es superior o inferior al mínimo de subsistencia. No nos olvidemos que, en el régimen colonial que nos impuso España, la desnutrición llegó a extremos tales que la población de 10 millones fue diezmada, quedando solo 2 millones con un estado clínico llamado de homeorresis. Es decir estado en el que el mismo organismo humano ya no puede consumir sus reservas calóricas , porque ha llegado al límite carencial, ya no tiene de donde sacar calorías. Con éste criterio, el investigador demuestra que por ejemplo, en la época de Toledo se logró reducir la pobreza 10 puntos , pero el hambre solo 5 puntos, es decir de 33% a 28%. Los cuatro años de garcía, la pobreza se redujo 14 puntos , pero el hambre se mantuvo estable en 28 % en el 2006 y en el 2008. La recomendación final del investigador es de que se use ésta última que es más científica. Creemos que ciertamente , la segunda lleva inmerso una realidad de la salud mental de las personas, que al estar bien alimentadas podrán avanzar en su desarrollo humano. Se trata del modelo de desarrollo, en el que, el primero valora el mercado , y el segundo valora al ser humano. Es el ser humano el que cuenta en la sociedad, es el que tiene que recibir toda la atención de los gobiernos y lograr que alcance la felicidad, goce de la vida y sea de calidad. Lo urgente es que se enseñe salud mental para que el ser humano tenga éste tema como el eje organizador de su vida y de la misma sociedad, porque ello refleja el resultado de su vida y va a asegurar, dar garantía de que el ser humano no es usado como un medio, para la ganancia, si no como un fin en si mismo, alcanzando pleno desarrollo espiritual , hasta la sabiduría. Ello está de acuerdo con lo que propone la OMS y que ha llevado a que se declare la década del 2010 al 2020 , la década de la salud mental. Ello mismo va a llevar a que ya no haya manicomios, y que la misma sociedad, sus ciudades dejen de ser manicomios abiertos, en los que el hombre se va deteriorando diariamente con los graves ´problemas psicosociales , las demencias y las enfermedades degenerativas.

No hay comentarios: