Llama la atención la propuesta que se ha dado a conocer sobre como combatir la violencia en los colegios. El ministerio de educación se desprende de su responsabilidad ante este tema y pone en el centro del problema a la familia. Es evidente que hacen un mal diagnóstico de las causas del problema . Ignoran que se trata de falta de formación para la vida, que se carece de conocimientos de salud mental. La OMS ha dicho que lo esencial es la prevención y promoción en todos los problemas de salud mental a los cuales considera una epidemia. La misma medicina, en general, hoy día se orienta a la prevención y el bullying es un tema que están en el campo de la salud mental , que es un componente de la salud general. En ese sentido cada individuo debe de ser preparado, formado , para la vida y ello implica conocimientos concretos, claros, sobre el cerebro, la estructura psicológica y la personalidad.
El buscar a la familia como eje central para unirlo a los colegios lleva a que se vean a estos como únicos responsables, realmente culpables de lo que sus hijos hacen en el colegio y por ello se busca modificar las relaciones en el hogar. En realidad no se dice nada sobre que es lo que harán con las familias, y lo que si se ha dicho es que ya no se tratará de charlas , concretamente se dice ----"se busca reforzar la educación y el buen trato entre alumnos y docentes . Dicho programa no será por medio de charlas y conversaciones , sino que los padres serán el centro, los especialistas trabajarán en el hogar para saber la situación emocional de la familia". Esto muestra claramente que todo lo atribuyen a padres con conflictos, pero no ven de donde viene todo ello, dejando de lado el enorme papel que debe jugar el colegio en el alumno, futuro padre. Es importante visualizar que lo primero es lo que hace el colegio, por no dar tal formación se ven las consecuencias de hogares desorganizados, familias en crisis, padres haciendo algo negativo en el desarrollo de sus hijos, pero no por culpa exclusiva, de ellos, si no porque pasaron por el colegio, como lo están haciendo sus hijos y caen en los problemas que hoy vemos , relacionados , en general con violencia familiar y que se ha extendido al colegio. Lo que se ve en la casa, se lleva al colegio. Un niño maltratado ha de ser un adolescente muy conflictivo , incluso de niño mismo.
Lo preocupante es que se hará como un plan piloto que durará tres años. Como si se tuviera tiempo para poder soportar tal problema que agobia a la sociedad actual y que viene dañando a muchos . Según estudios de la UNMSM, un 50% de colegios estatales y privados han sido victima de bullying. Se habla de trabajar solo con 200 escuelas en 10 distritos de Lima y Callao y recién el próximo año. Se sabe que hay 90 mil escuelas en todo el país.
Lo curioso es que se dice que " el ministerio de Educación cambiará la modalidad para llegar al fondo de los hechos en cuanto a la violencia escolar. Con éste programa reforzaremos el vínculo entre padres de familia y colegios". Es que se ignora de donde vienen los padres de familia, que nivel de conocimientos han recibido , precisamente de los colegios que hoy albergan a sus hijos. Se pretende arreglar la vida familiar , ir a cada hogar conflictivo para lograr que superen sus problemas, como si ello fuera suficiente para que el alumno deje de ser violento. Se deja de lado la preparación integral, para la vida del alumno.
El problema, si se quiere tratar seriamente se tiene que basar en incluir en el curriculum el tema de salud mental desde el nivel inicial , continuar con primaria, luego secundaria y algo en la misma universidad. Los mismos alumnos formados adecuadamente asumirán el control de sus impulsos y sabrán respetar, valorar la salud mental de sus compañeros de clases. Los padres serán informados en charlas en los colegios y con las mismas orientaciones que reciben sus hijos. Se trata de que el ser humano es un sujeto de aprendizaje, que tiene que aprender salud mental para comprender que toda acción negativa contra su compañero será un grave daño a la salud mental de éste , con lo cual lo dejan dañado , posiblemente para toda su vida, por el desarrollo de un trastorno mental grave que puede ser una esquizofrenia, un TOC, o una neurosis, o llevarlo al suicidio , así como al consumo de drogas y alcohol. Se dañará , en general la personalidad del individuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario